Internacional | Actualidad
UE

Bruselas invierte nueve millones para acercar la UE a los jóvenes

La Comisión defiende la cara más humana de Europa con una campaña "de película"

Banderas de los países de la UE.(GETTY IMAGES )

Banderas de los países de la UE.

Madrid

Mientras el populismo crece en las capitales, Bruselas quiere hablar a los jóvenes. Lo hará con cinco directores de cine que han aceptado contar historias de la vida real que serían peores sin la UE: "Nuestra campaña no es contra nada, nuestra campaña es por", Mikel Landabaso, director de Estrategia y Comunicación Corporativa en la Comisión Europea explica a la Cadena SER las razones de un proyecto que durará dos años y llegará a todos los países de la UE.

"Nos hemos dado cuenta que el 60% de los jóvenes, 90 millones de personas, siente que no está bien informada. Y en muchos países mas del 50% de la población desconoce que el Parlamento Europeo está elegido directamente por los ciudadanos", explica Landabaso.

La próxima campaña electoral será dentro de un año y Bruselas quiere que el voto joven contrarreste el cansancio que en muchas capitales ha acompañado al auge de una nueva derecha radical y anti europea que responsabiliza de sus problemas a las instituciones de Bruselas.

"Nosotros no queremos decir que es lo que la gente tiene que pensar. Estamos lanzando un debate. Decimos, hay esto. Que os parece?", nos dice Landabaso. 100 cosas positivas desglosa esta campaña que ha sido preparada durante todo un año, diseñada de forma "emocional", según Landabaso y que se ha ensayado en ocho  países europeos hasta definir cinco campos para el debate: "la movilidad, los derechos fundamentales, la formación, el poder encontrar un trabajo o la sostenibilidad medioambiental", así resume Landabaso los cinco grandes temas sobre los que los jóvenes son invitados a aportar opiniones a través de una web.

Las bondades de la Unión Europea

Es la segunda campaña publicitaria con la que Bruselas intenta contrarrestar los malos resultados en las encuestas y no será la última. La primera, "Europa invierte" quiso personalizar los beneficios del proyecto, contando historias reales de gente que ha sido beneficiaria de las ayudas europeas. La próxima, hablará de la Europa que protege, pasando de la seguridad en las fronteras hasta la alimentación o el medio ambiente.

Landabaso mantiene que "nueve millones no es mucho dinero para 28 países, en dos años porque estamos hablando de 160.000 euros por país, de media y por año", dice mientras explica que los directores que han participado lo han hecho "casi gratis" porque " lo que han cobrado son alrededor de 12.000 euros por producción". Al director de Comunicación Corporativa le habría gustado que Isabel Coixet hubiera formado parte del proyecto y lo cierto es que había confirmado su participación pero en el último momento no pudo ser.

Landabaso niega que la Comisión esté intentando suplir la política con publicidad y afirma que su campaña "no es propaganda ni es marketing sino un intento de hablar directamente a los jóvenes a través de hechos y testimonios de terceras personas, con arte". Un intento de abordar de otra forma el problema europeo de la desconfianza en las Instituciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00