Internacional | Actualidad
PARLAMENTO EUROPEO

Bruselas pide a España una mayor formación para jueces sobre violencia sexual

También se ha solicitado que las leyes nacionales recojan que si no hay consentimiento es violación

Concentración feminista contra el fallo judicial de La Manada en la Puerta del Sol, coincidiendo con el acto conmemorativo de la Fiesta del 2 de Mayo / Luca Piergiovanni (EFE)

Concentración feminista contra el fallo judicial de La Manada en la Puerta del Sol, coincidiendo con el acto conmemorativo de la Fiesta del 2 de Mayo

Bruselas

La comisaria europea de Justicia e Igualdad de Género, Vera Jourová, y la mayoría de eurodiputados han pedido este miércoles una mayor formación sobre violencia sexual para los jueces, así como que las leyes nacionales recojan que si no hay consentimiento es violación, en la línea del Convenio de Estambul.

El pleno del Parlamento Europeo (PE) celebró un debate extraordinario sobre la definición en los Estados miembros del delito de violación a raíz de la sentencia de La Manada, un debate propuesto por Podemos que recibió el voto favorable de la mayoría de partidos.

"Hace falta más capacitación para los profesionales del sistema judicial", señaló Jourová, que si bien subrayó su voluntad de no inmiscuirse en el caso concreto ni tampoco criticar las decisiones judiciales, sí recordó la necesidad de que todos los países miembros ratifiquen y apliquen la Convención de Estambul (2011) y su definición de violación. "No estoy aquí para criticar la decisión de un tribunal español. Tan solo puedo esperar que cuando se interponga un recurso se dirima con diligencia", apuntó la comisaria checa, que deseó una nueva decisión "rápida" y "justa".

"Pero sí hay que cambiar muchas cosas en nuestra sociedad. Aún existe la creencia en muchas personas, también las que interpretan las leyes, de que si a una mujer la violan es porque iba provocando. Y hay que educar a la opinión pública. Tolerancia cero en estos casos", afirmó Jourová.

Muy crítica con que España pese a ratificar el Convenio de Estambul no haya todavía "hecho los deberes" se mostró la mayoría de eurodiputados españoles, a excepción del PP, cuya representante en el debate, Rosa Estaràs, criticó que se usara el intercambio en el hemiciclo de forma partidista en vez de "tener altura de miras". La líder del PSOE en la Eurocámara, Iratxe García, que portaba un cartel con el lema "Yo sí te creo", criticó que el Gobierno haya hecho "oídos sordos" a las obligaciones del Convenio de Estambul y haya recortado, según ella, 120 millones de euros en partidas contra la violencia de género y la formación de profesionales judiciales.

Desde Podemos, Tania González, que pidió la introducción del debate extraordinario en la apertura de la sesión, reclamó que se aplique el acuerdo del Consejo de Europa y recordó que ello implica "más financiación" contra la violencia machista. "Tras el 8 de marzo hay un antes y después, no hay vuelta atrás, es el tiempo de las mujeres", declaró.

En su intervención inicial, Jourová también deseó a la víctima de La Manada que "se recupere física y anímicamente lo antes posible".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00