La polémica venta de barcos de guerra a Arabia Saudí
Las autoridades españolas esperan cerrar una polémica venta de 5 barcos de guerra a Arabia Saudí durante la visita del heredero saudí, que tiene lugar este jueves en Madrid
Varias ONG y partidos políticos han pedido que el acuerdo no tenga lugar
Madrid
Arabia Saudí y España tienen pendiente desde hace dos años la firma de la venta de cinco corbetas que construirá Navantia en los astilleros de Ferrol y Cádiz. La operación está valorada en unos 2.000 millones de euros y las autoridades españolas esperan que quede formalizada en la visita del heredero saudí, que tiene lugar este jueves.
En el almuerzo de este jueves en el Palacio Real con motivo de la visita del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, al que han asistido los reyes, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y varios ministros, también ha estado presentes más de una veintena de presidentes de empresas, principalmente de infraestructuras, energía e ingeniería como Renfe Operadora, Acciona, Talgo, Indra, Técnicas Reunidas, FCC, Sacyr, Abengoa, Sener, AENA y el Corte Inglés.
También ha estado el presidente de Navantia, Estaban García, cuya empresa aspira a beneficiarse del contrato con Arabia Saudí para construir cinco corbetas de tipo Avante 2200 por valor de 2.000 millones de euros.
Cuatro ONGs han pedido que no se firme el acuerdo
Las ONG de la campaña Armas Bajo Control -Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón- han pedido a la Casa Real, al presidente del Gobierno y a los ministros de Exteriores y de Economía que no promuevan la firma del contrato de la empresa Navantia para construir cinco corbetas para la armada saudí.
Además piden que se ponga fin a las exportaciones de armas a Arabia Saudí, país al que según sus datos se ha exportado armas por valor de 728,5 millones de euros entre 2015 y junio de 2017.
Las ONG denuncian que "España podría convertirse en cómplice de la comisión de crímenes de derecho internacional en Yemen debido al riesgo sustancial de que las corbetas se utilicen para llevar a cabo ataques militares directos contra la población civil, ataques indiscriminados o para mantener el bloqueo aéreo y naval impuesto a Yemen por la coalición saudí".
IU avisa al Gobierno que con el acuerdo será "cómplice' de los asesinatos en Yemen
Alberto Garzón ha censurado que España siga vendiendo armamento a países que no sólo "no respetan los Derechos Humanos", sino que está inmersos en un proceso bélico en el que se asesina "de forma indiscriminada" a miles de personas en Yemen.
Pero también ha cargado con la implicación del rey Felipe VI en este contrato entre España y Arabia Saudí, lo que, a juicio del líder de IU, refleja que la abdicación de Juan Carlos I en su hijo no fue más que "un lavado de cara".