La ambición y la mitología, protagonistas de la nueva temporada del Teatro Real
Gregorio Marañon, presidente del Teatro Real: "Siendo optimista, la fusión del Real con la Zarzuela está cerca"

El presidente del patronato del Real, Gregorio Marañón, junto al director artístico del coliseo, Joan Matabosch / Luca Piergiovanni (EFE)

Madrid
“La próxima temporada del Teatro Real es de una enorme ambición y lo sitúa en la división de los centros productores de ópera más relevantes del mundo”, así abría este martes el director artístico del teatro, Joan Matabosch, su intervención para detallar la programación de su temporada 2018-2019.
Una temporada vertebrada por quince óperas, diez de ellas nuevas producciones, de compositores que recorren del siglo XVII al XXI, dirigidas por la batuta de Ivor Bolton o Pablo Heras-Casado, que afrontará a lo largo de cuatro años la tetralogía del anillo wagneriano y comenzará en 2019 con El Oro del Rhin.
En cuanto a los títulos, un motivo conductor recorre toda la programación: “por qué la ópera, desde sus orígenes, ha tendido a asociarse con el mito, con lo mitológico”. En opinión del presidente de la Fundación del Teatro Real, Gregorio Marañón, esta es “la mejor temporada que el Teatro Real ha tenido nunca”.
El Real apuesta por grandes nombres de la escena internacional: Àlex Ollé (La Fura dels Baus), será el responsable de abrir la temporada 2018-2019 con su visión del Faust de Gounod, mito que ha abordado en numerosas ocasiones y desde distintas disciplinas, teatro y cine. Peter Sellars abordará su premiada versión de la ópera Only the Sound Remains, de la compositora finlandesa Kaija Saariaho, inspirada en el teatro nôh japonés. Robert Wilson se enfrentará por primera vez a Turandot, en una nueva producción que estrenará el Real. Robert Carsen participará en dos producciones: Idomeneo, junto a Ivor Bolton, y el gigantesco proyecto del anillo wagneriano, que comenzará en 2019 con Das Rheingold con Pablo Heras-Casado en la dirección musical. David Alden se hará cargo de La Calisto y Laurent Pelly, la última ópera verdiana, Falstaff. Además, Oscar García Villegas, en Com que voz; Marta Pazos para Je suis narcissiste; Christof Loy en el estreno de Capriccio en el Real; Justin Way en La peste y Francisco Negrín con Il trovatore, completan la nómina de directores de escena en ópera de la nueva temporada.
- SOBRE LA FUSIÓN CONEL TEATRO DE LA ZARZUELA
"Un modelo de programación ideal", así la calificaba Matabosch, que justificaba su afirmación por cuatro razones: por la incorporación de siete títulos al repertorio del Real (La Calisto, de Francesco Cavalli; Dido & Aeneas, de Henry Purcell; Capriccio, de Richard Strauss; La peste, de Roberto Gerhard; Com que voz, de Stefano Gervasoni; Only the Sound Remains, de Kaija Saariaho y un estreno absoluto, Je suis narcissiste, de Raquel García-Tomás); por la nómina de artistas que encabezan las óperas; y por el hecho de que el Real aborde diez nuevas producciones y ocupe una situación de liderazgo internacional en la mayoría de coproducciones.
Además, Matabosch añadía que el Teatro Real contará la próxima temporada con la participación de dos salas de referencia en Madrid. Por un lado, el estreno absoluto de la ópera Je suis narcissiste, – una composición de Raquel García-Tomás, libreto de Helena Tornedo y dirección de escena de Marta Pazos- se realizará en colaboración con el Teatro Español. Por otro, el estreno en España de Com que voz, de Stefano Gervasoni, tendrá lugar en Naves Matadero.
En cuanto a la temporada de danza, crece con la presencia de cinco compañías en su programación: el Ballet am Rhein de Düsseldorf y Duisburg, hará su presentación en el Teatro Real con una coreografía inspirada en el Réquiem alemán de Brahms; La Compañía Nacional de Danza llevará a escena El cascanueces desde la mirada de José Carlos Martínez; el Ballet de l’Opéra national de Paris ofrecerá un programa compuesto por cinco coreografías, entre la tradición y la modernidad, firmadas por George Balanchine y Jerome Robbins. Sasha Waltz & Guests, hermanará música, ópera y danza en su versión de la ópera Dido & Aeneas, y el Víctor Ullate Ballet celebrará el 30º aniversario de la compañía con la presencia de grandes figuras de la danza formadas por el maestro aragonés.