Deportes
Fórmula 1

Hamilton, Vettel y Alonso: tres gallos en busca del protagonismo en la Fórmula 1

Con los Mercedes como favoritos y los Ferrari como alternativa, el piloto español aspira a dar un paso adelante esta temporada con el nuevo motor de Renault, aunque será complicado verlo pelear por su tercer título

Varias azafatas sostienen en una parrilla unas cartulinas con las caras de Vettel, Hamilton y Alonso. / Getty Images

Varias azafatas sostienen en una parrilla unas cartulinas con las caras de Vettel, Hamilton y Alonso.

El inglés Lewis Hamilton (Mercedes) y el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) intentarán igualar este año, a partir de este fin de semana, en el Gran Premio de Australia, los cinco títulos mundiales de Fórmula 1 que ganó el argentino Juan Manuel Fangio, marca que sOlo supera, con siete coronas, el plusmarquista absoluto, el alemán Michael Schumacher.

En un Mundial que arranca en Melbourne y en el que el español Fernando Alonso (McLaren, que estrena motor Renault) buscará, cinco años después de haber festejado el último, su trigésimo tercer triunfo en la categoría reina; Hamilton y Vettel parten como los teóricos favoritos, con permiso de los dos pilotos de Red Bull, el australiano Daniel Ricciardo y el holandés Max Verstappen.

El último gran dominador

Hamilton, de 33 años, mantuvo dura pugna con Vettel (30) durante la primera parte del pasado campeonato, en el que se destacó tras el parón de agosto, para -con 9 triunfos y 366 puntos, 49 más que el alemán- lograr su cuarto título, el tercero, en los últimos cuatro años, con Mercedes. Que añadió al logrado en 2008, con McLaren.

El inglés, que será de nuevo compañero del finlandés Valtteri Bottas y que aseguró matemáticamente su cuarta corona en Ciudad de México, sede de la antepenúltima carrera, igualó los cuatro títulos de Vettel -líder del cuatrienio glorioso de Red Bull entre 2010 y 2013- y del francés Alain Prost, que se coronó en 1985, 1986 y 1989, con McLaren; y en 1993, con Williams.

Mercedes, que busca prolongar su dominio con un quinto Mundial de constructores seguido, encabezó el primer cuarteto de pruebas de pretemporada en Montmeló, Barcelona, que en mayo albergará el Gran Premio de España, el quinto del año. Lo hizo gracias a Hamilton, que el 1 de marzo marcó la vuelta rápida de unas primeras pruebas en las que Ricciardo, Vettel y Alonso -el día en el que apenas se rodó, debido a la nieve y la lluvia- también lideraron tablas de tiempos.

Sin embargo, Ferrari, que completó diez años si ganar el título, desde que lo hiciese por última vez Kimi Raikkonen en 2007, encabezó tres de los últimos cuatro ensayos. Dos, gracias a Vettel -que marcó la vuelta rápida de las ocho jornadas de test-; y el otro, merced al finés: el del octavo y último día, en el que Alonso y el otro español en pista, Carlos Sainz (Renault) fueron segundo y tercero.

Alonso y Sainz esperan mejorar

Si Alonso, de 36 años, cerró el año pasado la tercera campaña para el olvido con McLaren -que rompió su matrimonio con Honda y ahora llevará motor Renault-; Sainz, de 23, hijo del doble campeón mundial español de rallys de igual nombre, completó el curso pasado una sensacional temporada con Toro Rosso, su tercera en F1, que le sirvió para disputar las últimas cuatro carreras con Renault.

Equipo con el que el talentoso piloto madrileño, que será compañero del alemán Nico Hülkenberg, disputará el Mundial 2018; con el que, en 2005 y 2006, el genial piloto asturiano festejó sus dos títulos mundiales; y con cuyo motor McLaren espera recuperar el nivel que se merece la segunda escudería más laureada de la historia de la F1. En jugada a tres bandas, Honda pasará a ser el nuevo propulsor de Toro Rosso.

Alonso, que volverá a compartir garajes con el belga Stoffel Vandoorne, afirmó que en Australia -arranque de un certamen de 21 pruebas que se cerrará el último fin de semana de noviembre en Abu Dabi; al que vuelven el Gran Premio de Francia y el de Alemania; y del que se cae el de Malasia- espera estar cerca de Red Bull, que aspira a pelearle el título a Mercedes y Ferrari.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00