Vía libre a las exhumaciones en el Valle de los Caídos
El prior ha retirado ya el recurso que mantenía paralizadas las exhumaciones de los hermanos Lapeña en el Valle de los Caídos. Lo ha confirmado a la SER el abogado que lleva el caso, Eduardo Ranz
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AB7IYWB44JMDJBFROMGE4T3NWI.jpg?auth=9a3e01a60fa043dfa833fa800f17265b51e3b576b7afaf8a120a8565f1b17492&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AB7IYWB44JMDJBFROMGE4T3NWI.jpg?auth=9a3e01a60fa043dfa833fa800f17265b51e3b576b7afaf8a120a8565f1b17492)
Madrid
Ya no hay más posibilidades de recurso. El prior del Valle de los Caídos, Santiago Carrera, retiró el viernes el recurso contencioso-administrativo según ha confirmado el letrado que representa los intereses legales de la familia de los hermanos Lapeña, cuyos restos mortales están perfectamente localizados en la cripta del sepulcro del Valle de los Caídos, en una zona que no afecta a las filtraciones, y que por tanto, no tiene los problemas de humedad que sí tiene otros sitios de enterramiento.
Más información
Vía libre a Patrimonio Nacional
El letrado, Eduardo Ranz, ha explicado que ahora se retomarán los trabajos que quedaron pendientes. Patrimonio Nacional iba a iniciar en noviembre de 2017 de carácter preliminar, cuando el recurso paralizó los trámites. "Ahora ya es un trabajo científico, depende de la situación en la que se encuentren para completar la hipótesis de trabajo y el rigor que se establezca. Estoy seguro de que se trabajará con la máxima eficacia", ha explicado Eduardo Ranz
La emoción de las familias
El abogado ya le ha trasladado a la familia de los hermanos Lapeña la decisión que permitirá que por fin puedan acceder a los restos de sus allegados al tener una sentencia judicial en firme. "La noticia la han acogido con gran emoción. En materia de memoria histórica el 98% es en negativo, pero ese 2% lo mueve todo. Es la primera vez en seis años que les doy buenas noticias a las familias", ha concluido el abogado que lleva el caso de 8 familias, de la cuales dos pertenecen al bando nacional y el resto a familias represaliadas por el franquismo.