Inter y Jaén jugarán la final por la Copa de España
Madrileños y jienenses se verán las caras este domingo a partir de las 18:30 tras derrotar a Palma y Zaragoza respectivamente
Inter 4- Palma 1
El Movistar Inter, el campeón de las dos últimas ediciones de la Copa de España, alcanzó este domingo su tercera final consecutiva del torneo, dirigido por un incontestable segundo tiempo, en el que frustró la sorpresa del Palma, primero mejor y por delante en el marcador, pero luego remontado y goleado.
Desde el minuto 17, cuando un golazo de Solano, luego lesionado, aparentemente en el aductor, estableció el 1-1, al 31, cuando Pola sentenció al contragolpe la clasificación, el conjunto madrileño marcó cuatro goles -los otros dos anotados por los brasileños Elisandro y Humberto-, con su tercera Copa seguida ya a la vista.
La puesta en escena fue mejor del equipo balear que del conjunto madrileño, cierto que con un tremendo y poderoso zurdazo del brasileño Elisandro para el Movistar Inter contra el poste, pero también que, instantes después, tomó ventaja el Palma a toda velocidad, la que le imprimió su compatriota Paradynski para el 1-0.
En el minuto 4, con una desbordante jugada que definió con rotundidad frente a Jesús Herrero, por debajo de las piernas, para proponer otra sorpresa en la Copa de España sobre la pista azul del WiZink Center, este sábado lleno para las semifinales, en un partido que se movía más al ritmo del Palma que del actual doble campeón.
El protagonismo entonces de Jesús Herrero fue esencial para sostener al Inter con sólo un gol de desventaja con dos momentos claves con 1-0: primero un remate de Eloy Rojas que repelió con reflejos y después un doble penalti que despejó a Paradynski a seis minutos y 20 segundos del descanso.
Había recurrido desde principio Jesús Velasco a un juego más de pívot bien con el corpulento Elisandro o bien con Solano. Al borde ya del minuto 17, el internacional español recogió una pelota en esa posición de espaldas, regateó a Lolo, después la pisó y dribló al portero rival para empatar a puerta vacía.
Un golazo de potencia y talento que marcó entonces las diferencias, como lo hizo también el contragolpe y la asistencia del brasileño Gadeia hacia su compatriota Humberto para completar la remontada aún en el minuto 22, aún con mucho por jugar, aún con varias paradas por hacer de Jesús Herrero.
También de Nico Sarmiento, primero a Gadeia y después a Elisandro, que no tardó mucho más en batir al guardameta argentino. Lo hizo en una acción a balón parado, a pase de Humberto. Empujó con la izquierda el 1-3 (m. 28), pero también más de medio billete para la final de la Copa de España, la tercera consecutiva del Inter. Sentenció Pola al contragolpe.
Jaén 3 - Zaragoza 2
Tres goles de Chino, el 2-2 a un minuto y seis segundos del final y el 3-2 definitivo en el penúltimo segundo, dieron este sábado una clasificación increíble para la final contra el Movistar Inter al Jaén Paraíso Interior, remontado y sometido todo el partido por un Ríos Renovables que, quizá, mereció más.
Un final imprevisible, impensable quizá para el conjunto andaluz, por debajo de su nivel y apagado todo el encuentro, y cruel con el equipo aragonés, que este sábado vivió la otra cara de la Copa de España. Resistente, heroico y ganador en los penaltis contra el Barcelona, este sábado perdió cuando había sido mejor sobre la pista.
El viernes, en 40 minutos de partido, el Barcelona sólo había sido capaz de batir una vez la portería del Rios Renovables y de Adrián Pereira, protagonista de 33 paradas en la gesta de su equipo en los cuartos de final contra el conjunto azulgrana; este sábado, en 25 segundos, el Jaén Paraíso Interior ya había marcado el 1-0.
Ni siquiera el gol, una ventaja tan veloz, en cualquier caso, ocultó las dificultades del Jaén, en ataque y en defensa, en el control del partido y en su propuesta ofensiva, devorado poco a poco, instante a instante, por la reacción del Ríos Renovables, mejor entonces que su rival por ocasiones, por ambición, por todo.
Cierto es que el larguero repelió un contragolpe de Carlitos ya con 1-0 en el marcador, pero también que la posesión, las ocasiones y el juego, todo menos el resultado, era ya entonces del Ríos Renovables, con dos balones a los palos, con unas cuantas paradas de Dídac y con dos golpes en tres minutos para levantar el encuentro.
El primero, el 1-1, en una jugada entre Carlos Retamar y Adri Ortego, que culminó este último; el segundo, el 1-2, en una volea de Nano Modrego que batió por debajo de las piernas al portero del Jaén al filo del ecuador del primer periodo, en el que Víctor Tejel o Richi Felipe tuvieron el 1-3 y Chino o Carlitos el empate a dos.
Entonces apareció un muro delante suya, como en todo el partido de cuartos de final contra el Barcelona, pero este sábado con mucha menos exigencia: Adrián Pereira, incluidas estiradas prodigiosas cuando los más de 11.000 espectadores presentes en las gradas ya daban como hecho el gol, antes de la increíble parada.
Cuando no fue Dídac, el larguero evitó el tercero, como en una preciosa vaselina desde su campo de Retamar, del conjunto aragonés, inabordable para el Jaén hasta que apostó por el portero-jugador, hasta que Chino, a 1:06 del final, enganchó el 2-2... Y hasta que Chino, a 1 segundo y 48 centésimas, logró el 3-2.