Tribunales | Actualidad
Discriminación

El Supremo recopila sentencias dictadas para eliminar la discriminación contra la mujer

Estas son algunos ejemplos de las resoluciones más significativas

El Trubunal Supremo realiza un informe donde recopila todas las sentencias dictadas contra la violencia de género. / Chris Ryan (Getty Images)

El Trubunal Supremo realiza un informe donde recopila todas las sentencias dictadas contra la violencia de género.

Madrid

En el año 2008 el Tribunal Supremo consideró nulo despedir a una mujer embarazada corrigiendo así su doctrina anterior que había establecido que no podía hablarse de despido nulo por discriminatorio, cuando la empresa desconociera la situación de embarazo de la trabajadora.

Más información

Una sentencia de 2011 reconoció como discriminatorio en el ámbito hospitalario que las enfermeras tuvieran que llevar el uniforme de falda, delantal, cofia y medias y no pudieran usar el pijama de pantalón y chaqueta como sus compañeros de trabajo.

En el mismo año, apreció discriminación en la promoción laboral y profesional en una empresa donde los puestos de mando estaban ocupados mayoritariamente por hombres. Y en 2014 condenó la brecha salarial por los pluses sensiblemente inferiores que cobraban unas camareras de piso con respecto a los camareros de bares y cocinas cuando todos estaban en el mismo nivel salarial.

En violencia de género, el Supremo concibe la llamada alevosía doméstica para agravar las penas al maltratador ante la indefensión que sufre la mujer cuando la violencia proviene precisamente de la persona con la que convive. Esta alevosía está basada en la confianza de la convivencia por lo que la víctima no puede prever un ataque de su pareja.

Y en los delitos de agresión sexual, el alto tribunal viene reiterando desde hace años que no se puede exigir a las víctimas una resistencia heroica ante su violador. Así lo reflejó en una sentencia de 2012 en la que los jueces concluyeron que no hubo consentimiento en las relaciones sexuales por parte de la mujer que, al comprobar que no podía abandonar el lugar y ante las amenazas del agresor, terminó deponiendo su inicial y relevante resistencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00