Cine y TV | Ocio y cultura
Día Internacional de la mujer

Ana Rosa Quintana: "Es el momento de dar el salto cualitativo"

Entrevistamos a la presentadora de 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco)

Ana Rosa Quintana, presentadora de 'El programa de Ana Rosa' / Mediaset España

Ana Rosa Quintana, presentadora de 'El programa de Ana Rosa'

Madrid

Ana Rosa Quintana nos pone al día de la actualidad informativa cada mañana en El programa de Ana Rosa en Telecinco. Es una mujer del siglo XXI, de las que demuestran que se puede compaginar el trabajo con la familia. Presentadora, fundadora y líder de la productora Cuarzo y madre de tres hijos.

¿Qué significa para ti el movimiento feminista que se está viviendo actualmente?

Es fundamental. Se comenzó hace muchos años, pero este ha sido el salto definitivo a la igualdad. No puede ser que en pleno siglo XXI todavía estemos como estamos.

Es complicado que una mujer llegue a los puestos donde se manejan los destinos

¿Crees que la televisión sigue siendo machista?

En Mediaset, prácticamente hay el 50% de hombres y mujeres. Además, tampoco hay esa brecha salarial. Pero este grupo de comunicación es una excepción. En el resto de la sociedad, la brecha salarial es clarísima, e incluso en la vida familiar todavía hay muchas cosas que hacer. Además, cuando llegas al techo de cristal, a los puestos directivos… ahí queda mucho camino por andar.

En televisión, ¿recuerdas alguna mujer que fuera pionera en el movimiento feminista?

Al movimiento feminista le debemos muchísimo todas las mujeres: desde las sufragistas hasta las que luchan hoy. Gracias a las feministas, a veces en una exposición muy radical porque no había otra manera, hemos ido consiguiendo lo que tenemos. Ahora es el momento de dar el salto cualitativo y que este movimiento no lo acapare ningún sindicato, ningún partido político ni ninguna ideología. Tiene que ser un movimiento transversal de todas las mujeres. El 50% de la población es femenina y eso tiene que estar representado en todo.

¿Te consideras feminista?

Siempre lo he sido.

¿En qué momento tomas conciencia de que tienes que serlo?

Desde niña. Eso también se aprende en casa. Mis padres siempre me inculcaron que era fundamental que no dependiera de nada ni de nadie.

Este movimiento feminista no lo puede acaparar un partido político o un sindicato

Si fueras un hombre, ¿estarías ahora mismo en la misma posición?

Si hubiera sido un hombre posiblemente estaría en puestos de más responsabilidad. He sido consejera delegada de una empresa, pero porque la constituí yo, si no sería muy complicado llegar a los puestos de alta dirección, esos puestos donde realmente se manejan los destinos y la economía.

Los números de víctimas de violencia de género siguen siendo alarmantes. ¿Qué más se podría hacer desde tu posición de poder en los medios de comunicación?

Empecé a trabajar en las campañas a favor de las mujeres maltratadas hace 25 años, cuando a las mujeres maltratadas les daba vergüenza contarlo y la sociedad todavía decía aquello de ‘algo habrán hecho’, o se trataba la noticia como un crimen pasional.

Además, cuando estábamos haciendo 'Sabor a ti' en Antena 3 recogimos 500.000 firmas y las llevé yo personalmente al Congreso de los Diputados para cambiar la ley. Poco a poco, este tipo de reivindicaciones se han plasmado. Sin embargo, el verdadero drama es que, a pesar de tener la ley y tener los juzgados de violencia de género, sigue muriendo el mismo número de mujeres. Esto es algo tribal y eso tiene mucho que ver con la educación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00