Internacional | Actualidad
Julian Assange

La justicia británica se niega a cancelar la orden de detención contra Assange

El fundador del portal de filtraciones WikiLeaks se refugió en la embajada para evitar ser extraditado a Suecia, que le reclamaba por supuestos delitos sexuales, aunque la justicia del país nórdico cerró el caso el pasado mayo

La bandera ecuatoriana hondea en el edificio de la embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido), donde reside el fundador de WikiLeaks, Julian Assange / NEIL HALL (EFE)

La bandera ecuatoriana hondea en el edificio de la embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido), donde reside el fundador de WikiLeaks, Julian Assange

Londres

La situación de Julian Assange en el Reino Unido no ha variado. El Tribunal de Magistrados de Westminster rechazó el martes una petición de los abogados del fundador de WikiLeaks, para que fuera retirada la orden de detención que pesa contra el australiano, por haber violado las condiciones de libertad condicional bajo fianza, que le fueron impuestas por la justicia británica.

Más información

En su defensa, los letrados habían argumentado que esa orden de detención carecía “de objetivo y función”, después de que Suecia cerrara el pasado mes de mayo el dossier por violación que pesaba contra Assange. Los abogados también invocaban achaques en la salud de su defendido, que lleva más de cinco años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, y sufre al parecer de problemas dentales, de espalda y de depresión.

Assange de 46 años se refugió en el reducido espacio de la embajada ecuatoriana en junio del 2012 para evitar ser extraditado a Suecia, por miedo a terminar siendo entregado a Estados Unidos, donde sería procesado por la publicación en WikiLeaks de un gran número de documentos y material clasificado militar y diplomático. Ese temor persiste. El secretario americano de Justicia, Jeff Sessions, aseguró en Abril que la detención de Assange era una “prioridad” para la administración de Donald Trump.

Los letrados del controvertido personaje, recientemente acusado de actuar complicidad con Rusia, para influir en las elección de Trump a la Casa Blanca, deben decidir ahora si apelan contra la sentencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00