La visita a Cuba del ministro Catalá molesta a los juristas independientes
Critican que un ministro de Justicia de un país democrático, no haya tenido en cuenta a la asociación jurídica cubana –activistas opositores- y sus peticiones para impulsar una reformar de la Constitución que permita la separación de poderes

el ministro de Justicia de España, Rafael Catala, recorre La Habana vieja acompañado del historiador Eusebio Leal / Alejandro Ernesto (EFE)

Madrid
El ministro de Justicia español, Rafael Catalá, termina este martes una visita a Cuba donde ha tenido una apretada agenda. La parte oficial se centra en los 150.000 cubanos con pasaporte español gracias a la ley de la memoria histórica, para facilitarles los trámites, en una memorando de entendimiento que se firma con la ministra de Justicia cubana Maria Ester Reus. También se reúne con el presidente del Tribunal Supremo Popular de Justicia y con el secretario de Estado. Pero no ha tenido ningún encuentro con la Asociación de Juristas Independientes, la más antigua de Cuba, y compuesta por jueces abogados críticos con el régimen que reclaman reformas. De hecho, René Gómez Manzano, considera cuando menos paradójico que un ministro de un estado democrático, refrende con su presencia y la firma de un tratado, un sistema judicial como el cubano
En Cuba no hay un sistema que permita la separación de poderes, y de hecho el sistema judicial no recoge la libertad de expresión, de elección, o de asociación entre algunas de las demandas que han presentado esta asociación de juristas y también el Observatorio Cubano de Derechos Humanos en una carta que ha hecho llegar al Ministerio de Justicia español.
Catalá se ha reunido con representantes de la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba, la única organización de este tipo legal en Cuba que tiene 320 socios, además de con el representante de la delegación de la Unión Europea en Cuba, el español Alberto Navarro.
El ministro español ha hecho un recorrido turístico por La Habana vieja, acompañado de Eusebio Leal, historiador de la ciudad y quien ha movido la restauración del casco antiguo de La Habana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Victoria García
En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...