La cuenta de Twitter de Julian Assange desaparece durante varias horas
La cuenta del activista volvió a estar disponible durante la tarde del lunes

Assange realiza unas declaraciones frente a la embajada de Ecuador en Londres. / Getty Images

Bilbao
Este lunes, la cuenta de Twitter del activista y fundador de Wikileaks Julian Assange ha desaparecido durante varias horas de la red social. Por lo tanto, todas aquellas personas que buscaron su perfil entre los millones de cuentas que componen esta plataforma eran dirigidos a una página que aseguraba que la cuenta de Assange no existía.
Más información
Tras varias horas de confusión, la cuenta de Assange volvía a estar disponible. Sin embargo, durante este periodo de tiempo, muchas han sido las personas que se han preguntado qué es lo que ha pasado e incluso hay quienes aseguran que el control de la cuenta del activista ha sido tomado por terceras personas. Sin embargo, el fundador de Wikileaks ya ha vuelto a su actividad normal dentro de una red social en la que se ha mostrado muy activo durante los últimos meses.
La cuenta fue eliminada, no suspendida
Por el momento se desconocen las razones de la desaparición de la cuenta de Twitter de Assange. No obstante, todo indica a que fue eliminada. Cada vez que Twitter suspende una cuenta por no seguir las normas de la comunidad, la plataforma emite el siguiente mensaje: "Esta cuenta ha sido suspendida. Obtén más información sobre por qué Twitter suspende cuentas, o regresa a tu cronología."
No obstante, en esta ocasión, la plataforma emitía un mensaje mediante el que aseguraba que dicha cuenta no existía. Por lo tanto, la desaparición de la cuenta de Twitter podría haber sido causada intencionalmente por el propio Assange o incluso pudo deberse a un error de Twitter, tal y como asegura The Independent. Por el momento no ha dado ningún tipo de explicación a este movimiento que ha provocado que varios usuarios de la red social hayan montado sus propias teorías para explicar el suceso.

La cuenta de Twitter de Assange desapareció durante varias horas. / Twitter

La cuenta de Twitter de Assange desapareció durante varias horas. / Twitter
Wikileaks y la Marina de Estados Unidos
Por otro lado, la cuenta oficial de WikiLeaks ha mostrado un mensaje publicado por la Marina de Estados Unidos a través de su cuenta de Twitter (ya borrado) en el que mencionaban al fundador de WikiLeaks. Un tuit que en cuestión de minutos ha sido borrado por el propio usuario. Minutos más tarde, la cuenta de Twitter de WikiLeaks aseguraba que Julian Assange estaba en perfectas condiciones: "A pesar de algunas rarezas de la Marina de Estados Unidos en Twitter y una mayor vigilancia física en la embajada, la situación física de Julian Assange permanece inalterada".
La desaparición del perfil de Twitter de Julian Assange llega apenas unas semanas después de que Ecuador le pidiera que no se inmiscuyera en el conflicto catalán. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador pedía al activista que no se pronunciara sobre el conflicto catalán en Twitter conn el objetivo de evitar que sus declaraciones se confundieran con la posición del estado ecuatoriano.
Desde los atentados yihadistas en La Rambla de Barcelona y Cambrils, el fundador de Wikileaks empezó a publicar tuits contra 'El Periódico' y su director, Enric Hernández, después de que el diario revelara que los servicios de inteligencia estadounidenses advirtieron a la Generalitat del riesgo de un atentado yihadista en La Rambla de Barcelona. Desde entonces, el activista ha publicado un gran número de tuits apoyando el derecho a decidir en Cataluña.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...