El Consejo de Seguridad de la ONU impone más sanciones a Corea del Norte
Cortan la práctica totalidad de exportaciones de crudo y ordenan la repatriación de todos los trabajadores norcoreanos en el extranjero

El Consejo de Seguridad de la ONU impone más sanciones a Corea del Norte / Manuel Elias (EFE)

Madrid
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha impuesto por unanimidad una nueva ronda de sanciones contra Corea del Norte, que expertos en el país han calificado ya de potencialmente "devastadoras" para la economía y la población, en respuesta a los ensayos del país asiático con misiles intercontinentales, con restricciones específicamente destinadas al sector petrolero y al desplazamiento de norcoreanos por el extranjero.
Concretamente, estas nuevas sanciones, que han contado con el respaldo de Rusia y China --tradicionales aliados norcoreanos--, persiguen la prohibición del 90 por ciento de las exportaciones de crudo, que quedarían en 500.000 barriles al año, y las importaciones a cuatro millones de barriles.
Asimismo, esta resolución, redactada por Estados Unidos, exige la repatriación inmediata de todos los norcoreanos que trabajen en el extranjero, en un plazo de 12 meses.
Algunos analistas apuntan a que estas nuevas sanciones podrían tener un efecto "devastador" en la economía nacional norcoreana. "Devastador para la industria, devastador para los norcoreanos que usan generadores en sus domicilios, para la producción y para las empresas estatales", según el columnista Peter Ward, del medio 'NK News'.
"Está claro que estas sanciones van a tener un impacto tremendo en la gente corriente", ha lamentado el investigador de Naciones Unidas Michael Kirby.