Sociedad | Actualidad
Villancicos

Las canciones navideñas son perjudiciales para la salud

Según una psicóloga de Reino Unido los más afectados son los que trabajan en tiendas

La repetición de las canciones navideñas pueden ser dañinas para la salud. / CLEMENS BILAN (EFE)

La repetición de las canciones navideñas pueden ser dañinas para la salud.

Madrid

La Navidad es una fiesta que gusta a muchos pero que desagrada a muchos otros. Dentro de este saco están las canciones navideñas o villancicos, los cuales pueden llegar a ser cargantes cuando llevas un mes (o más) escuchándolos.

Más información

Canciones como 'Rockin' Around The Christmas Tree', 'Rudolph the Red Nosed Reindeer', 'Jingle Bell Rock' o los míticos villancicos como 'Los Peces en el Río', 'Rin rin rin' o 'Campana sobre campana', son solo algunas de las melodías que nos sabemos de memoria porque, año tras año, en torno al mes de noviembre (en Estados Unidos incluso en octubre) empezamos a escucharlas de manera continuada en todas partes hasta, por lo menos, el 7 de enero.

Música dañina para la salud

La psícologa británica, Linda Blair, declaró a la cadena de televisión Sky News que los que salen peor parados de esto son las personas que trabajan en tiendas.

"La gente que trabaja en tiendas debe aprender a desconectar de estas canciones porque sino, al final, no les va a permitir concentrarse en otra cosa. Básicamente porque estás gastando toda tu energía en intentar no escuchar algo que estás escuchando".

Por su parte, la doctora Victoria Williamson respalda esta teoría y señala en la revista 'Cosmopolitan' que existe "una relación en forma de U" entre la cantidad de veces que escuchamos una canción y nuestra reacción posterior. También llamado efecto de mera exposición, se trata de un fenómeno psicológico que lo que viene a decir es que cuanto más escuchas una cosa, más rechazo vas a mostrarle al final (por mucho que al principio te encantase).

Canciones que incitan a comprar

Aunque este tipo de melodías pueden llegar a ser chirriantes para los empleados, para los empresarios significa algo positivo y más ingresos. Gary Grant, fundador de The Entertainer (tienda de juguetes británica), afirma a Sky News que esta música ayuda a los clientes a sumergirse en ese ambiente navideño y a comprar.

Pero no es una novedad que ciertas canciones te incitan a comprar y que es una estrategia de las empresas, no es algo que suene de manera aleatoria. Por ejemplo, según el medio 'Tampa Bay Times' hay ciertos estudios que sugieren que en una tienda de vinos si pones música clásica, los clientes tenderan a comprar la botella más cara. Si nos movemos en el ambito de la ropa y las tiendas del grupo Inditex como Stradivarius, pasa lo mismo. Judith Lorenzo, del departamento de comunicación dijo a 'El País' que ponen música para incitar "a la compra". "Nuestro público son chicas de 18 a 25 años. Y suenan canciones marchosas a volumen alto. Así la clienta se siente a gusto".

El psicólogo Nestor Parrondo corrobora toda esta estrategia: "La idea fundamental es que la música, junto con otros aspectos de la tienda, como la decoración o el estilo de los vendedores, generen un bienestar emocional en el consumidor. Cuanto más contento esté el comprador, más fácilmente podrá desembolsar el dinero".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00