La nieve no frena la sequía
A pesar de la lluvia y la nieve de la última semana, la reserva de agua de los embalses ha vuelto a bajar y vuelve a marcar el nivel mínimo de los últimos 22 años, según el último balance del Ministerio de Agricultura.

Vista del embalse de Eiras, que abastece de agua a la ciudad de Vigo yy que se encuentra a menos del 30% de su capacidad, lo que plantea un problema muy grave de abastecimiento muestra de la sequía que vive Galicia. / Salvador Sas (EFE)

Madrid
Los pantanos españoles apenas alcanzan el 36,5% de su capacidad total y esto son 129 hectómetros cúbicos menos que el martes pasado.
Y lo más preocupante de todo: un 33% menos que la media de la última década, según el informe semanal que realiza el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
La peor situación sigue estando en la cuenca del río Segura, donde las reservas sólo llegan al 13,5% seguido del Júcar (con menos del 25%).
También están por debajo de media nacional los embalses de ríos tan importantes como el Duero (al 28%) Guadalquivir (31%) y el Tajo remonta un poco hasta al 38%.
De esta situación de extrema sequía solo se salvan las cuencas del Cantábrico que superan el 66%, y el País Vasco, con el 61%, y Cataluña, con el 47%.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...