Un gerundio largo
Dice Rajoy que la situación en Cataluña "se va encauzando" aunque habrá que esperar más allá del 21-D

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, posa para los medios gráficos momentos antes de presidir esta noche en Barcelona la entrega de las Medallas de Honor y de los premios Carles Ferrer Salat, que concede la Patronal Foment del Treball. / Andreu Dalmau (EFE)

Madrid
Dijo Mariano Rajoy en Barcelona, en la cena que organizó la patronal Foment del Treball, que la situación "se va encauzando", en un gerundio largo que a lo mejor no acaba el 21-D ni el día siguiente, en pleno sorteo de la Lotería. Lo que más repite Rajoy son las apelaciones a la normalidad y si ese es el gran reclamo electoral, da la medida de la anomalía del momento.
Más información
Los días, por lo demás, se escriben en renuncias. Puigdemont renuncia a su pensión de expresident y PDECAT y ERC se plantean renunciar a la unilateralidad en sus programas electorales. Será clave saber lo que prometen aunque es clave recordar lo que suele pasar con los programas. Estos, al menos, nos darán pistas sobre los pactos que pueda haber tras las elecciones, lo que supone ahora mismo la pregunta de todas las preguntas.
Nos explica el líder de un partido que calcula en 200.000 los independentistas que se han ido a la abstención, pero se pregunta cómo seducir a aquellos ciudadanos que ya no confían en nadie. Se dice Rajoy optimista porque la situación "se va encauzando" pero ese parece un gerundio muy largo.