Ocio y cultura
Teatro Real

El Teatro Real recibe la Medalla de Honor de la Academia de San Fernando

El rey Juan Carlos subraya el papel del Teatro Real como activo cultural y destaca su proyección internacional

El rey Juan Carlos tras hacer entrega de la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando al Teatro Real, condecoración que ha sido recogida por el presidente del Patronato, Gregorio Marañón (c), en un acto al que ha asistido el min / JuanJo Martín (EFE)

El rey Juan Carlos tras hacer entrega de la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando al Teatro Real, condecoración que ha sido recogida por el presidente del Patronato, Gregorio Marañón (c), en un acto al que ha asistido el min

Madrid

El rey Juan Carlos ha subrayado el papel del Teatro Real como un "activo destacado" de la cultura española, con una notable proyección internacional, y, en el vigésimo aniversario de su reapertura, ha trasladado su deseo para que continúe abriendo sus producciones al "conjunto de la sociedad" . Don Juan Carlos I ha entregado al presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 2017, cuya candidatura fue presentada por los académicos Tomás Marco (compositor), Manuel Gutiérrez Aragón (director de cine y escritor) y Francisco Calvo Serraller (historiador y crítico de arte) y aprobada por el pleno de la Academia.

En un acto presidido por sus majestades que ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se han congregado numerosas personalidades del ámbito institucional y cultural. Entre ellos, el ministro de Educación Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo; el secretario de estado de Cultura, Fernado Benzo; la directora general del INAEM, Monserrat Iglesias; la presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, Marta Rivera; y varios embajadores y personalidades como Teresa Berganza, Paloma O'shea e Iñaki Gabilondo, entre otros.

La Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que fue instituida en 1942 con carácter anual, se concede a una persona o entidad española o extranjera que se haya distinguido de modo sobresaliente en el estudio, promoción o difusión de las artes, en la creación artística, o en la protección del patrimonio histórico, natural y cultural. Durante su discurso, el rey emérito ha subrayado que esta medalla reconoce la historia de una institución cultural que cumple 200 años y que desde sus primeros pasos en 1818, "ha alcanzado en nuestros días una altísima calidad en sus producciones artísticas con una notable proyección internacional".

Además, ha puesto en valor las iniciativas que ha llevado a cabo para incorporar a nuevos públicos, "muy especialmente a los jóvenes", y ha trasladado su deseo de que "continúe abriendo sus producciones al conjunto de la sociedad". También ha destacado la apuesta del Teatro Real "en el campo de la innovación tecnológica" y el desarrollo de un Programa Social "que tiene como objetivo la integración y el crecimiento personal de determinados colectivos desfavorecidos a través de la música".

El rey emérito también ha tenido palabras de elogio para la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que ha destacado su labor para haberse sabido modernizar y adecuar su papel a los tiempos actuales y ha animado a la institución a continuar "su encomiable labor generosa de sabiduría y refente de las Bellas Artes en España".

En su discurso, el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, ha destacado el "generoso apoyo que han prestado al Teatro Real Sus Majestades y les ha agradecido el haber ostentado la presidencia de honor del Teatro desde su reapertura, el 11 de octubre de 1997, hasta la abdicación del Rey Don Juan Carlos I, el 2 de junio de 2014. Asimismo, se ha referido al "extraordinario reinado" de Juan Carlos I, destacando que éste pasará a la historia por "haber logrado la reconciliación de las dos Españas, la recuperación de las libertades y la integración en la Unión Europea, así como por sus casi cuarenta años de progreso social y económico". En este sentido, se ha referido también a la situación en Cataluña, manifestando su esperanza de que "el recuerdo de lo alcanzado, gracias a la concordia y el consenso de todos, sirva para superar las circunstancias de hoy y seguir construyendo para las nuevas generaciones un gran país que contribuya también al necesario engrandecimiento de Europa".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00