Los independentistas catalanes siguen el modelo 'Udalbiltza'
La Asamblea de Municipios y Electos Municipales de Euskal Herria fue creada en 1999 por los partidos que firmaron el pacto de Lizarra y su objetivo fue dotar a Euskal Herria de una “institución nacional para el que el pueblo vasco decida su futuro”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CZCIUVEPUZJWFINXNQ2E7KSPDM.jpg?auth=ce5b4f1a5e89905747cb811eddecff13eb99f034279c38a6fe9b5badab545835&quality=70&width=650&height=299&smart=true)
Un momento de la concentración de apoyo a la ilegalizada Udalbiltza Kursaal (asamblea de electos de Batasuna) convocada para hoy en la puerta del Ayuntamiento de Bilbao / EFE
![Un momento de la concentración de apoyo a la ilegalizada Udalbiltza Kursaal (asamblea de electos de Batasuna) convocada para hoy en la puerta del Ayuntamiento de Bilbao](https://cadenaser.com/resizer/v2/CZCIUVEPUZJWFINXNQ2E7KSPDM.jpg?auth=ce5b4f1a5e89905747cb811eddecff13eb99f034279c38a6fe9b5badab545835)
Madrid
Los independentistas catalanes podrían usar el modelo 'udalbiltza' si finalmente se aplica el artículo 155 y se destituye al Govern. La Asamblea Nacional Catalana ha publicado en las últimas horas vía twitter un mensaje en el que asegura textualmente “Llega el momento de la asamblea de cargos electos”.
Más información
La Asamblea de Municipios y Electos Municipales de Euskal Herria fue creada en 1999 por los partidos que firmaron el pacto de Lizarra, tras la tregua decretada por ETA. Tras la ruptura de la tregua Udalbiltza se dividió en dos: Udalbide, dirigida por PNV y EA (Eusko Alkartasuna) y la dirigida por la Izquierda Abertzale. El objetivo de esta asamblea de electos era dotar a Euskal Herria de una “institución nacional” para que el pueblo vasco “pudiese decidir su futuro”.
La Asociación de electos municipales ha sido además una vieja aspiración de ETA como embrión de una hipotética “asamblea constituyente” que impulsase la independencia del País Vasco con la anexión a Navarra. De hecho el documento “Proceso Democrático” PRODEM fue presentado por la policía ante el Tribunal Supremo como prueba como Sortu y Bildu porque ETA planteaba la reactivación de esta asamblea de electos como uno de los objetivos intermedios, en el marco de la negociación, para lograr la autodeterminación.
En Cataluña la Asamblea de Electos de Cataluña (Aecat) puso en marcha hace un año la Asociación de Municipios por la Independencia como un instrumento para ayudar a culminar el proceso de independencia. En su día la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) aseguró que la nueva asamblea nacía “para ser un instrumento útil si el Estado llegaba a poner obstáculos para la culminación del camino soberanista. Exactamente señaló que “Si se producen situaciones en las que pueda haber una imposibilidad de que los cargos electos ejerzan sus funciones, nuestra obligación es estar preparados para garantizar que la voluntad popular expresada por los catalanes se materialice”, dijo.
Algunas fuentes soberanistas barajan que ante una eventual aplicación del 155, la nueva asamblea pueda suplir al Parlament. El proceso de adhesión a la Assamblea d’Electes de Catalunya es voluntario y no está limitado a los que sean independentistas o soberanistas, sino que también estará abierto al resto de representantes de la ciudadanía.
![Ana Terradillos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/0409285f-7089-4492-bad6-b094b0619c19.png)
Ana Terradillos
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...