El Ibex 35 se dispara tras los rumores de elecciones en Cataluña
La bolsa española llega a subir un 2,7%, que se modera tras la renuncia de Puigdemont a convocar elecciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TAFNUPL4CVMCPFY57E6T4OFW4E.jpg?auth=87a4f8ae27183224753fce05b8a4c35d87492d150c6d78adc3cb99762103e1db&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TAFNUPL4CVMCPFY57E6T4OFW4E.jpg?auth=87a4f8ae27183224753fce05b8a4c35d87492d150c6d78adc3cb99762103e1db)
Madrid
El anuncio de convocatoria de elecciones por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, dio alas este miércoles al Ibex 35, que llegó a subir un 2,7%. Se desinfló ligeramente al comunicarse hacia las 14:30 que se suspendía la comparecencia del mandatario catalán, y de nuevo cuando éste informó, ya por la tarde, que no iba a convocar elecciones autonómicas. Aun se recuperó ligeramente en los últimos minutos de la sesión, durante el discurso de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en el Senado, hasta cerrar con una subida del 1,92%.
Más información
El rally alcista había comenzado a las 11:40 de la mañana, cuando las primeras informaciones apuntaban a una convocatoria de elecciones autonómicas por el presidente de la Generalitat. Hasta esa hora el Ibex estaba prácticamente como en la apertura y había cotizado a la baja en algún momento de la sesión, en una dinámica similar a la del resto de las bolsas europeas. Pero a partir de ese momento empezó a subir con fuerza marcando distancia con los demás mercados del viejo continente, hasta alcanzar un avance del 2,7% a las 14:15 horas. Escalaba por encima de los 10.400 puntos, en niveles que no se conocían desde el mes de agosto.
A esa hora se suspendía la anunciada comparecencia de Puigdemont y en cuestión de minutos la subida del ibex se quedaba en un 1,8%, aunque seguía liderando las bolsas europeas. Volvió a recuperarse ligeramente. Subía un 2,1% a las 17:00 horas, cuando por fin tuvo lugar la comparecencia del presidente catalán. Su renuncia a convocar elecciones autonómicas, dejando esa posiblidad en manos del Parlament, suponía un jarro de agua fría para los inversores mayor que el anterior. Cuando terminó de hablar la subida del Ibex se quedaba en un modesto 1,2%.
Minutos después comenzaba la intervención de la vicepresidenta del gobierno en el Senado, con el selectivo español subiendo un 1,36%. Cuando cerró la sesión bursátil, a las 17:35, con Sáenz de Santamaría aun en el uso de la palabra, el Ibex había vuelto a escalar hasta una subida definitiva del 1,92%, en 10.347 puntos.
Volvía a recuperar el liderazgo que había perdido poco antes entre los principales índices europeos. Los de la zona euro, como París, Frankfurt o Milán se anotaban subidas en torno al 1,5%, en lo que los analistas vinculan con una buena acogida de las medidas anunciadas por el presidente del BCE para prolongar, con nuevas condiciones, las facilidades de liquidez a la banca. Una acogida que ha contribuido también, apuntan, a la subida del Ibex 35 durante la tarde.
La prima de riesgo de la deuda española ha mejorado también este jueves, a raíz del anuncio de la convocatoria electoral en Cataluña. Pasaba de los 116 puntos básicos que marcaba el miércoles a un mínimo por debajo de los 110 puntos básicos -inédito también desde agosto- para situarse en 112 al cierre de las bolsas europeas.