Alejandra Andrade, sobre Donald Trump: "Es como si Jesús Gil hubiera llegado a presidente del Gobierno"
Cuatro estrena este jueves la segunda temporada de 'Fuera de cobertura'

Alejandra Andrade en la segunda temporada de 'Fuera de cobertura' / Mediaset España

Madrid
Estar frente a frente con Alejandra Andrade genera inevitablemente buen rollo. Es una mujer todoterreno con el reporterismo en la sangre y el nervio a flor de piel. De hecho, aprovechaba cada hueco entre entrevista y entrevista para fumarse un piti o estirar las piernas. Un culo inquieto.
La segunda temporada de Fuera de cobertura se estrena este jueves en Cuatro y en CadenaSER.com hemos aprovechado la ocasión para hablar con la veterana periodista de Callejeros.
Mediaset dice en un comunicado que Fuera de cobertura habla mucho de la verdad. ¿Cómo llegáis a ella?
Llegar a la verdad no es fácil, pero en Fuera de cobertura lo intentamos. Es muy importante tener tiempo para hacer periodismo de investigación, que en televisión es prácticamente inexistente. Nosotros tenemos la suerte de poder trabajar los temas con tiempo.
Fukushima, Narcos, turismo sexual… Muchos son los temas que tratáis en esta segunda temporada, pero en la primera se te quedó en el tintero un reportaje sobre los refugiados. ¿Lo haréis finalmente?
No, tampoco lo hemos conseguido en esta segunda temporada. Es el tema por excelencia que todos los periodistas querríamos hacer y no hacemos. Los refugiados deberían estar en portada y abrir todos los telediarios, pero…
¿Tienes la temporada que tenías en la cabeza?
Esta segunda temporada está muy bien. Estoy muy contenta con el resultado del reportaje sobre Donald Trump porque es muy televisivo, muy periodístico y una novedad. Pero ojo, porque también hemos hecho los temas de denuncia cañeros que a mí me gustan.
¿Habéis intentado poneros en contacto con el presidente de Estados Unidos?
Solicitamos una entrevista a través de la organización Trump, pero no tuvimos ningún tipo de respuesta. En este caso el tiempo vuelve a ser crucial. Si hubiésemos seguido lo hubiéramos conseguido. No hemos llegado a él, pero sí a un círculo muy cercano. Hemos hablado con su socio y amigo de Miami, incluso con multimillonarios que le pusieron la pasta para la campaña presidencial. Todo para mostrar al espectador cómo es Trump cuando se apagan las cámaras.
¿Solo hay testimonios negativos en 'El show de Trump'?
También positivos. Su socio en Miami le defiende. También hemos hablado con empleados que han trabajado con él como el ganador de El aprendiz, un concurso que llevaba Trump y hacia audiencias millonarias. Hemos hablado con amigos y con enemigos.
¿A la gente le cuesta hablar de Donald Trump?
Ha sido complicado porque siempre te ponen pegas. Nosotros somos muy honestos con los entrevistados y les planteamos el enfoque real del reportaje. Vamos de cara porque no quiero problemas.
¿Qué opinas de Trump?
Es un personaje, un show. Para mí es como si Jesús Gil hubiera llegado a presidente del Gobierno. El otro día, mi hija se puso a llorar en el coche porque le habían contado que Trump era machista. Me dijo: ¿Cómo puede ser un presidente del Gobierno machista?
¿Y qué le dijiste?
Hija, bienvenida al mundo.