De Guindos atribuye a Cataluña cinco décimas de desaceleración del PIB
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha atribuido a la crisis en Catalunya una desaceleración del PIB entre 2017 y 2018 en cinco décimas aunque asegura que la situación se puede revertir
Madrid
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha atribuido a la crisis en Catalunya una desaceleración del PIB entre 2017 y 2018 en cinco décimas de las ocho que contempla el plan presupuestario remitido a Bruselas, si bien ha reconocido que este recorte en las previsiones "se puede revertir" si la situación en Catalunya mejora.
Así lo ha señalado en declaraciones a los medios antes de participar en un acto organizado por la patronal Cepyme en Madrid, cuando ha explicado que el recorte en la previsión de crecimiento económico del Gobierno para 2018 desde el 2,6% hasta el 2,3% viene explicado por la incertidumbre derivada de la situación en Catalunya.
Más información
El documento enviado a Bruselas eleva en una décima su previsión de crecimiento del PIB para este año, del 3% al 3,1%. Así, existe una diferencia de ocho décimas entre la previsión de crecimiento económico para 2017 y la de 2018.
De Guindos asegura que, en "circunstancias normales", la desaceleración de la economía española "hubiera sido mucho más reducida". En concreto, afirma que hubiera supuesto un descenso de alrededor de tres décimas en lugar de ocho, por lo que la situación en Catalunya habría sido responsable del otro 0,5.
"Hay medio punto, aproximadamente, que obedece a la incertidumbre derivada de la situación en Catalunya", ha precisado el ministro, quien afirma que esto es, a su vez, consecuencia de la propia desaceleración de la economía catalana, que representa cerca del 20% del PIB nacional. Sin embargo, De Guindos ha dado margen para mejorar de nuevo las previsiones de crecimiento si la situación en Catalunya "se revierte".
Entradas de depositos
En declaraciones a los medios antes de participar en un acto organizado por la patronal, De Guindos ha asegurado que desde que entidades como CaixaBank y Banco Sabadell trasladaron sus domicilios sociales fuera de Catalunya, se han producido entradas netas de depósitos. "Lo que puedo decir es que desde que se anunció la salida de Catalunya tanto de Sabadell como de CaixaBank, se ha revertido la situación y hay entradas netas de depósitos", ha afirmado.