El Real Madrid arranca la Copa del Rey en el estadio Fernando Torres
El campo del Fuenlabrada fue inaugurado en 2011 y adoptó el nombre del futbolista del Atlético de Madrid como homenaje a uno de los "mejores embajadores fuenlabreños"

Una de las gradas del estadio Fernando Torres de Fuenlabrada. / ccfuenlabrada.com (ccfuenlabrada.com)

Madrid
Pocos kilómetros tendrá que hacer el Real Madrid para disputar su primera eliminatoria de la Copa del Rey 2017/2018 e, incluso, si se animaran, podrían recorrerlos en transporte público ya que el Fuenlabrada ha sido el rival con quien les ha emparejado el bombo para su estreno.
Y el trayecto en la competición lo iniciarán los blancos en el estadio Fernando Torres, un campo actualmente con unas 3.000 localidades que data de 2011 y que adoptó el nombre del delantero del Atlético de Madrid en homenaje a uno de los vecinos más ilustres de la localidad. Precisamente, el partido inaugural recibió al equipo rojiblanco con los padres del punta internacional como invitados de honor.

<p itemprop="alternativeHeadline">El equipo de Zidane comenzará la competición en el estadio Fernando Torres, mientras que el de Valverde lo hará en la Nueva Condomina</p>
Situada en la zona sur de la capital de España, esta localidad que crece a pasos agigantados y que ya es una de las más pobladas de la comunidad autónoma, así como de toda España, cuenta actualmente con un equipo que permite soñar con huir de la siempre complicada Segunda División B.
De hecho el pasado curso ya tuvieron una oportunidad real de conseguirlo, cuando disputaron la fase de ascenso de la categoría al finalizar terceros en el Grupo II. Pero el Villanovense acabó con el sueño a las primeras de cambio y le impidió seguir la estela de otros vecinos ya asentados en los escalones superiores como el Leganés, el Alcorcón o el Getafe.
Aquello podría haber desanimado a la entidad pero lejos de caer en la depresión se embarcó en un proyecto aún más ambicioso que les diera la opción de volver a vivir esa aventura y, a ser posible, superarla en esta ocasión.
Para ello, se han reforzado con nombres de relevancia que cuentan con gran experiencia en la división más alta del fútbol español. De entre todos ellos destaca el central argentino Daniel Cata Díaz, quien llegó tras abandonar el Getafe el pasado verano una vez conseguido el reto del subir a Primera. Otro ex 'azulón', y antes madridista, es Jordi Codina. Él se encargará a priori de defender la portería para evitar los goles de las estrellas del conjunto blanco.
No será el único reencuentro de este con el pasado. En el centro del campo destacan Luis Milla, hijo del homónimo ex futbolista merengue, y Rubén Sanz. Este último fue protagonista del Alcorconazo, uno de los episodios más negros del club durante las temporadas precedentes.