La participación en las elecciones alemanas es casi idéntica a la de 2013
Un 41,1 % de los alemanes había depositado su voto a las 14:00. La cifra es ligeramente inferior a la registrada hace cuatro años, cuando la participación a esa hora fue del 41,4%
En los porcentajes de participación no están recogidos los votos enviados por correo

Alemania vota en unas elecciones generales con Angela Merkel como gran favorita. / ATLAS
Berlín
Un 41,1% de los electores alemanes han ejercido este domingo su derecho a voto antes de las 14.00 horas locales (12.00 GMT), una cifra casi idéntica a la registrada hace cuatro años, cuando se celebraron las anteriores elecciones legislativas.
Más información
En 2013, la participación a esa hora fue del 41,4%, según ha recordado en un comunicado la Oficina Electoral federal al ofrecer los primeros datos oficiales de la jornada.
En los porcentajes de participación no están recogidos los votos enviados por correo, opción que en los comicios de 2013 eligieron uno de cada cuatro electores. La participación al cierre de los colegios en 2013 fue del 71,5 %.
Los locales electorales abrieron hoy a las 8.00 horas locales y está previsto que cierren a las 18.00 horas (16.00 GMT), cuando se conocerán los primeros datos de los sondeos a pie de urna.
La candidata y actual canciller alemana, Angela Merkel, y su partido, la Unión Cristiano Demócrata (CDU), son favoritos destacados al triunfo en unos comicios marcados por la presencia casi cantada del partido filonazi Alternativa para Alemania en el Parlamento alemán como tercera fuerza política del país, a tenor de todos los sondeos.
Merkel ya ha depositado su voto
La canciller alemana, Angela Merkel, ya ha depositado su voto para las elecciones legislativas. La mandataria, favorita para revalidar mandato -el cuarto- ha acudido al colegio de Berlín acompañada de su marido, Joachim Sauer.
El partido de Merkel, la Unión Cristiano Demócrata, parte con 13 puntos de ventaja sobre la segunda fuerza política, el partido Socialdemócrata de Martin Schulz, con el que podría repetir como socio de coalición.