Las asociaciones de fiscales expresan su "rotundo rechazo" ante el referéndum
La Asociación de Fiscales, la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales emiten un comunicado en la misma línea de las asociaciones judiciales y exigen "respeto a las leyes y principios democráticos"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OMJF2NRIWJLSFBOWSU2MSXUER4.jpg?auth=c6fb0f3c931fface0693db2fa28a621b072ef55507a9dff6bf3d77c35b927f21&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont (d), junto al vicepresidente Oriol Junqueras (c), y el conseller de la Presidencia y portavoz del gobierno catalán, Jordi Turull (i) / Marta Pérez (EFE)
![El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont (d), junto al vicepresidente Oriol Junqueras (c), y el conseller de la Presidencia y portavoz del gobierno catalán, Jordi Turull (i)](https://cadenaser.com/resizer/v2/OMJF2NRIWJLSFBOWSU2MSXUER4.jpg?auth=c6fb0f3c931fface0693db2fa28a621b072ef55507a9dff6bf3d77c35b927f21)
Madrid
Si ayer fueron las asociaciones judiciales las que expresaron su rechazo a lo acontecido en el Parlament catalán, hoy han sido las de fiscales las que han emitido un comunicado conjunto expresando su "conmoción, honda preocupación y profundo rechazo" en torno a la aprobación de las leyes de desconexión.
Un comunicado conjunto de la Asociación de Fiscales (AF), la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) en el que afirman que "no podemos permanecer impasibles o en silencio ante las últimas decisiones tomadas" por la Generalitat y el Parlament, asegurando que un problema político "no puede ser excusa para la flagrante y reiterada vulneración de la legalidad que se está acometiendo".
!["INQUEBRANTABLE FIDELIDAD"](https://cadenaser.com/resizer/v2/TKGWJ5D2PRIBBCRROG7CLVBTHE.jpg?auth=0d78141d508e88b00d9765a55701c56b6e3f9a0b5e24403be0db3307c8e628b7&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>Ayer las asociaciones de jueces y juezas emitieron un comunicado conjunto sobre las leyes aprobadas en el Parlament</p>
Asegura que estas normas, y su procedimiento de aprobación, "vulneran claramente" la Constitución, el Estatut, la normativa del Consejo de Europa e incluso de Naciones Unidas. Y afirman que "los votos de una apretada mayoría de diputados del Parlament no pueden dinamitar la estructura legal y constitucional de un Estado como el Español, ni pueden imponer una visión parcial y sesgada de lo que significa la convivencia democrática con el único objetivo de conseguir sus propios fines".
Ayer las asociaciones judiciales - excepto Juezas y Jueces para la Democracia - pusieron de manifiesto su intención y obligación de aplicar la Ley, y este jueves son los y las fiscales los que expresan que "como Fiscales asumimos con convicción y responsabilidad el desempeño de las funciones que legal y constitucionalmente tenemos atribuidas".