Médicos y pacientes piden que su relación se reconozca como patrimonio inmaterial de la humanidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KMY76JX7CNKDRIYMW7XW37XMLY.jpg?auth=104637341d6c44026f2e3f0847e0bcc5c77ba130dd2aaf5a2ca9e507bc2c170c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GETTY IMAGES
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KMY76JX7CNKDRIYMW7XW37XMLY.jpg?auth=104637341d6c44026f2e3f0847e0bcc5c77ba130dd2aaf5a2ca9e507bc2c170c)
Madrid
El objetivo es "proteger y promover" un "bien social": la relación entre médicos y pacientes. Este es el argumento en el que el Foro de la Profesión Médica (FPME) basa su petición para que la UNESCO (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) la declare patrimonio inmaterial de la humanidad.
Actualidad (12/07/2017) - Médicos y pacientes piden que su relación se reconozca como patrimonio inmaterial de la humanidad
12:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los impulsores de esta iniciativa subrayan que la relación médico paciente es un modelo ancestral, aunque ha evolucionado con el tiempo, que se está sufriendo amenazas de distinto tipo: tecnológicas, económicas y también políticas que se reflejan a través de sus fórmulas de gestión sanitaria. "La gestión es buena pero cuando se lleva a límites que la anteponen a los derechos de los ciudadanos enfermos a recuperar su salud o a mantener unas condiciones de vida aceptable los médicos debemos, en cualquiera de los casos, rebelarnos ", ha señalado el Doctor Patricio Martínez, coordinador del proyecto. La preocupación por el gasto ha recordado Martínez, que es presidente de honor de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), ha llevado a la relación médico paciente a ser médico - usuario y finalmente médico - cliente.
La iniciativa, que hoy se ha presentado en público, fue registrada este martes en el senado por el Partido Popular para que el Gobierno, que es quien debe presentar la petición ante la UNESCO la tome en consideración. El proceso llevará al menos tres años.
Para el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Serafín Moreno, "la meta es importante pero nos parece aún más interesante el proceso". De momento los promotores de la iniciativa ya han mantenido contactos con el ejecutivo que ahora deberán intensificar. También han contactado con distintas asociaciones y organizaciones médicas a nivel internacional, con el objetivo de llegar a la Organización Médica Mundial.