Un cocodrilo gigante con los dientes del T. Rex
Paleontólogos italianos y franceses descubren en Madagascar los restos de un nuevo y gran depredador del periodo jurásico que vivió hace 170 millones de años.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NXO6VEJSFBKY3FRSUIAMRM45JM.jpg?auth=968da47d6e6e7ac3fc7c9c22d2eead47710836a7131ce392404955a3cd77432d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Recreación artística del Razanandrongobe sakalavae que vivió hace 170 millones de años. A diferencia de los cocodrilos actuales, este depredador terrestre tenía un cráneo profundo y caminaba sobre los piernas erectas. / Fabio Manucci
![Recreación artística del Razanandrongobe sakalavae que vivió hace 170 millones de años. A diferencia de los cocodrilos actuales, este depredador terrestre tenía un cráneo profundo y caminaba sobre los piernas erectas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NXO6VEJSFBKY3FRSUIAMRM45JM.jpg?auth=968da47d6e6e7ac3fc7c9c22d2eead47710836a7131ce392404955a3cd77432d)
Madrid
Esta criatura recién descubierta tenía los dientes de su mandíbula tan enormes como los del Tiranosaurio Rex, uno de los dinosaurios más letales de la historia.
El equipo de científicos del Museo de Historia Natural de Milán que ha descubierto esta nueva y gigantesca especie del jurásico le ha puesto el nombre de “Razanandrongobe sakalavae”, que significa "antepasado de lagarto gigante de la región de Sakalava". Aunque, para abreviar, le llaman “Razana”.
Muy diferente
Este cocodrilo gigante era uno de los mayores depredadores hace 170 millones de años y, sobre todo, estaba especializado en los ecosistemas terrestres.
Pero, a diferencia de sus parientes actuales, tenía un cráneo profundo y unas piernas rectas y muy poderosas.
Los expertos lo sitúan como el más viejo y poderoso representante de una familia emparentada con los actuales cocodrilos y que se llama “Notosuchians”.
Basándoses en los huesos del cráneo encontrados, sus descubridores deducen que pudo medir “unos siete metros y pesar hasta 1.000 kilos”, según ha explicado el doctor Dal Sasso, del Museo de Historia Natural de Milán, en Italia.
![Javier Gregori](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d0748432-a871-485b-a177-c92e152a42bc.png)
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...