El PSOE acusa a Rajoy de ser el "máximo responsable" de una "organización criminal"
El extesorero y exsenador del Partido Popular ha evitado responder a la mayoría de las preguntas

El PSOE acusa al PP de llegar a las elecciones "dopado" y "con ventaja" gracias a los donativos de origen irregular. / ATLAS
Madrid
El exsenador Luis Bárcenas, que durante tres décadas estuvo vinculado a las finanzas de Génova, ha comparecido ante la comisión de investigación del Congreso sobre la supuesta financiación ilegal del PP aunque se ha negado a contestar a la mayoría de las preguntas para no perjudicar su defensa en los casos judiciales donde está afectado.
Más información
- Todo lo que Bárcenas no dirá en la comisión de investigación
- Lapuerta, en 1995: "Hay que admitir las donaciones, sabiendo quién es el donante"
- Bárcenas no declarará para no perjudicar su defensa
- El PP no hará preguntas a Bárcenas en el Congreso
- La declaración de Jaume Matas deja en evidencia a Javier Arenas
Durante la sesión de este lunes, la portavoz del PSOE en la Comisión de Investigación sobre la supuesta financiación irregular del PP, Isabel Rodríguez, ha acusado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de ser el "máximo responsable" de una "organización criminal".
Rodríguez, que ha abierto el turno de preguntas al extesorero del PP Luis Bárcenas, ha tachado a Rajoy de estar "desde el origen y hasta el último día" en esa trama de financiación irregular.
Después de que Bárcenas se esté negando a contestar a prácticamente todas las preguntas que se le están formulando, Rodríguez ha leído algunas de las declaraciones del extesorero en sede judicial. Declaraciones en las que admite la contabilidad b del PP o que repartió sobres con dinero a dirigentes del partido como Mariano Rajoy o María Dolores de Cospedal. "Rajoy no solo conocía la existencia de la caja b sino que incluso personalmente recibía estos donativos", ha denunciado Rodríguez.
La diputada socialista ha advertido de que el PP acudió "dopado" y con "trampas" a las elecciones gracias a esos fondos irregulares, y ha criticado que haya llegado a un supuesto pacto de "silencio" con el PP para no perjudicar al partido que preside Mariano Rajoy. "¿Cree usted que ha sido fuerte? Su silencio de hoy, su pacto de silencio con el PP es la prueba de que está intentando ser fuerte como le pidió Rajoy", ha subrayado.
Enfrentamiento entre Bárcenas y Toni Cantó
El portavoz de Ciudadanos Toni Cantó ha asegurado en su turno de preguntas que los miembros del Partido Popular, entre los que ha incluido al extesorero del partido, Luis Bárcenas, "le han hecho mucho daño a España". Cantó ha recriminado al extesorero del PP que su partido se financiase de dos maneras: a través de un "sistema de captación de donantes del partido" que se hacía a través del envío de cartas a las personas con más riqueza del país, según Cantó, y a través de grandes empresas "que después resultaban beneficiadas con licitaciones de obra pública". Un sistema de financiación ilegal por el que, ha dicho, "nos hemos gastado cada año casi la mitad de lo que nos gastamos en pagar pensiones a los españoles".
"¿Sabe lo que significa el coste de la corrupción? ¿Sabe usted que la licitación pública corresponde a un 20% del PIB de nuestro país?", ha preguntado a Bárcenas, que se ha acogido en la práctica totalidad de su intervención a su derecho a guardar silencio.

El portavoz de la formación naranja ha criticado que el dinero de las donaciones formase parte de una caja única con la que el partido financiaba las campañas electorales y con la que se pagaban sobresueldos al presidente del Gobierno y a los secretarios generales con carácter mensual y en billetes de 500 euros que, ha afirmado Cantó, posteriormente no tributaban a Hacienda. Según Cantó, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "era conocedor" de que había una contabilidad oficial y otra ilegal, que no sólo se hacía a nivel nacional, sino que también afectaba a comunidades autónomas y ayuntamientos.
El extesorero del PP Luis Bárcenas tomó un momento la palabra para negar que alguna vez entregara al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobres con billetes de 500 euros y añadió que esto no figura en sus declaraciones judiciales. "En mi declaración no figura que yo entregase una caja de puros ni billetes de 500 a Rajoy", afirmó Bárcenas a preguntas de Toni Cantó. Bárcenas pidió al diputado de Ciudadanos que no actuara como si estuviera "en una obra de teatro", a lo que el parlamentario de la formación naranja pidió al exdirigente popular que no se desenvolviera como si estuviera en un "salón de una película de vaqueros e indios".
El PP no pregunta a Bárcenas y arremete contra la oposición
Por su parte, el portavoz 'popular' en la comisión del Congreso que investiga la financiación del PP, Carlos Rojas, ha evitado dirigirse en ningún momento al extesorero Luis Bárcenas, y ha aprovechado su intervención para culpar a la oposición de abrir una causa general contra el partido en el Gobierno.
Rojas, quien no ha dirigido una sola pregunta ni ha saludado siquiera a Bárcenas durante su comparecencia ante la comisión, sí ha arremetido duramente contra los partidos de la oposición que, a su juicio, lo que quieren es rodear con un "cordón sanitario" al PP con fines partidistas y electorales. "Parece que aquí todo vale con tal de igualarnos todos en el desprestigio. Algunos se han puesto las togas sin ser juez y muchos no han escuchado las advertencias de su propio partido", ha dicho.
Así aludía el portavoz del PP a las palabras de la portavoz socialista, Margarita Robles, en contra de abrir comisiones de investigación cuando hay un proceso judicial en marcha. "Muchos se suman ahora al dogma de tomar el cielo por asalto", ha indicado en alusión a unas palabras del líder de Podemos, Pablo Iglesias, y para criticar que el PP haya "tenido que soportar" las acusaciones de "representantes públicos que se han erigido en nuevos Torquemadas".
Ha recordado, además, que el PP ha presentado un recurso ante la Mesa del Congreso por "graves problemas legales" en la comisión por no fijar un objeto y un límite temporal claro. Rojas ha insistido en que se debe investigar la financiación, pero no sólo del PP sino de todos los partidos: "Si no hay igualdad no hay credibilidad, la verdad no la impone un cordón sanitario, no se inventa, la verdad es o no es", ha subrayado.