Bruselas teme que en España la corrupción quede impune
La Comisión Europea señala su preocupación por la ley de enjuiciamiento criminal del año 2015

El comisario europeo de Asuntos Económicos de la Unión Europea (UE), Pierre Moscovici, ofrece una rueda de prensa para presentar el Semestre Europeo en Bruselas (Bélgica) / OLIVIER HOSLET (EFE)

Bruselas
Esta es la conclusión en el análisis que ha realizado la Comisión, sorprendida por la falta de ninguna estrategia preventiva a pesar de la “explosión”, cita textual, de investigaciones por corrupción a nivel local y regional.
Un registro de lobbies, la protección de quienes denuncian, y la independencia de la Oficina de Conflictos de Intereses, adscrita al ministerio de Hacienda, podrían ayudar bastante rápido aunque la Comisión deja al Gobierno margen para que reflexione sobre este y otros temas. Como que España sea, proporcionalmente, el país que menos dinero recoge en impuestos, el que tiene mayor fracaso escolar y además de un paro que duplica la media, los contratos temporales más cortos dentro de la temporalidad.
Una foto mucho más negra que la que los Comisarios Moscovici, Dombrovskis y Thyssen han dibujado en la rueda de prensa, aunque sus técnicos lo han escrito así en los papeles oficiales que, sin embargo, evitan ponerle a España "recomendaciones", dando por hecho que ha aumentado la transparencia ante este tema.