3.000 adolescentes mueren diariamente en el mundo
La cifra global es de un millón doscientos mil, muchos de ellos fallecen por causas que se pueden prevenir según el informe que acaba de publicar la Organización Mundial de la Salud. La mayoría de los fallecidos lo son por heridas en la carretera

La directora General de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan durante una convención en China / MARK SCHIEFELBEIN / AP / POOL (EFE)

Madrid
La principal causa por la que fallecen adolescentes de 10 a 19 años son heridas provocadas en la carrera que han matado a 115 mil personas, seguido de infecciones respiratorias y lesiones auto provocadas. Cuando separamos a los grupos por edad, sexo y religión, las causas de los fallecimientos se dividen de modo significativo. El informe publicado hoy, dice que dos tercios de las muertes de adolescentes ocurren en el Suroeste de Asia y África.
Según señala el informe de la Organización Mundial de la Salud, mejorar los servicios sanitarios, la educación los servicios sociales puede ayudar a prevenir muertes de adolescentes ofreciéndoles el apoyo que necesiten. “los adolescentes han estado ausentes de los planes de salud durante décadas en buena parte del mundo” según cuenta la doctora Flavia Bustero, en un comunicado del organismo. “se invierten cantidades realmente pequeñas para las políticas específicas destinadas a los adolescentes lo que está dañando de modo muy perceptible su papel en las comunidades sociales y en las generaciones futuras”.
Factores como dietas pobres, o la falta de ejercicio sin dejar de señalar los comportamientos de riesgo en las relaciones sexuales, pueden impactar en la salud a través de la vida de una persona en su periodo de la adolescencia, que deben ser tenidas en cuenta.

Principales causas de las muertes de los adolescentes / WHO

Principales causas de las muertes de los adolescentes / WHO
Aunque las heridas provocadas por accidentes de carretera es la principal causa de las muertes, las cifras demuestran que afectan de modo especial a chicos de 15 a 19 años, muchos de ellos no conductores, y que sufren los accidentes como peatones o ciclistas. La segunda causa mayor de muertes es la violencia interpersonal, como abusos físicos o sexuales y amenazas emocionales. El doctor Ross médico del WHO, co-autor del informe “en muchas de las muertes por accidentes de carretera, los adolescentes son víctimas pasivas. Solo un pequeño porcentaje son de adolescentes al volante. Ese porcentaje se eleva sensiblemente en los países desarrollados”.
Comportamientos de alto riesgo en los adolescentes en países desarrollados, como el abuso de las drogas y el alcohol son la segunda causa por número de muertes. Entre las chicas por división de edad, las de 10 a 14 años mueren más por infecciones respiratorias como la neumonía. Los informes sugieren que las infecciones se han producido por exposición excesiva a la contaminación. Otras adolescentes de 15 a 19 años fallecen de los riesgos derivados de abortos sin las garantías sanitarias adecuadas. Desde la organización Mundial de la Salud, cuestionan que las adolescentes se queden embarazadas por desconocimiento de los anticonceptivos porque eso está al alcance de cualquiera, sino de las consecuencias no deseadas de una relación esporádica.
Aunque las cifras varían mucho dependiendo de la parte del plantea donde se analicen, Saxena explica que la foto es muy diferente dependiendo de donde se analiza. “mientras algunas condiciones son comunes en determinadas regiones como heridas en las carretera o suicidios, otras son más prominentes dependiendo del lugar. Se presta especial atención a las muertes de los adolescentes en zonas de conflicto o áreas de crisis humanitarias, donde los adolescentes tienen que asumir roles de adultos con responsabilidades que incluso les pueden llevar a ser la cabeza visible y quien aporta dinero para el mantenimiento de la familia.

Victoria García
En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...