El movimiento palestino Hamas, dispuesto a aceptar fronteras de 1967
Desde Doha, el movimiento islamista palestino divulga una actualización de sus principios fundacionales y adopta un tono más moderado

El líder de Hamas Khaled Meshaal anuncia su nuevo documento político en Doha, Qatar / NASEEM ZEITOON (Reuters)

Jerusalén
Ha costado años de conversaciones que los dirigentes del movimiento de resistencia islámica Hamas lograran un consenso sobre la actualización de sus principios políticos e ideológicos. El documento fue publicado este lunes en Doha y responde a la necesidad del grupo de “renovarse” y adaptarse a los nuevos tiempos, según su líder Jaled Meshal.
La gran novedad de este documento es que Hamas aceptaría un futuro Estado palestino con las fronteras del 4 de junio de 1967, es decir, previas a la guerra de los Seis Días que marcó el inicio de la ocupación de Cisjordania, Gaza y Jerusalén-Este.
Hamas sigue sin reconocer la existencia del Estado de Israel, creado en 1948, pero aceptar los límites de 1967 implica indirectamente reconocer la existencia de una frontera con un vecino llamado Israel.
“Sin que el rechazo de la entidad sionista sea puesto en tela de juicio y sin abandonar de ninguna manera los derechos de los palestinos, Hamas considera que la creación de un Estado palestino totalmente soberano e independiente, con Jerusalén como capital, con las fronteras del 4 de junio de 1967 es una fórmula de consenso nacional”, dice literalmente el documento divulgado por el movimiento.
“Y estaremos dispuestos a cooperar con cualquiera que nos ayude a lograr esto”, ha recalcado Meshal en su rueda de prensa.
Hamas ostenta el poder en la franja de Gaza desde hace diez años. La zona es objeto de un severo bloqueo por parte de Israel que aísla y empobrece diariamente a sus dos millones de habitantes. Hamas e Israel se han enfrentado varias veces en los últimos años, la última en 2014, en una guerra que se saldó con más de 2.000 muertos palestinos, la mayoría civiles, según la ONU.
En el documento publicado este lunes por Hamas, el movimiento insiste en que su lucha es “contra la ocupación sionista” y no contra una comunidad religiosa como son los judíos.
“El conflicto es contra el proyecto sionista y no contra los judíos debido a su religión. Hamas no lucha contra los judíos porque son judíos sino que libra una lucha contra los sionistas que ocupan Palestina”, dice textualmente el documento.
En este momento, Hamas y la Autoridad Palestina, del presidente Mahmud Abbas, no consiguen sentarse en torno a la misma mesa para lograr un mínimo consenso que permita mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Gaza. Este enfrentamiento interno palestino provoca desde problemas a la hora de pagar los salarios de los funcionarios y cortes en el suministro de electricidad en Gaza hasta un mayor aislamiento de los palestinos de la franja de los de Cisjordania y Jerusalén.
“Respetamos a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y respetamos al Fatah (partido de Abbas). Pero seamos verdaderos socios”, pidió Meshal.
Con este cambio de tono Hamas, que es considerado un grupo terrorista por Europa y Estados Unidos, podría estar buscando un poco de legitimidad internacional. Sin embargo sus dirigentes han dejado muy claro que este documento pero no implica un cambio de estrategia ni de principios y recalcan que su derecho es “resistir a la ocupación por todos los medios”
Del lado israelí este cambio de tono de Hamas es visto como un intento de engañar al mundo. El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu ha pedido a Hamas hechos y no palabras.
“Cuando Hamas deje de excavar túneles (desde Gaza hacia Israel), invierta sus recursos en el desarrollo de infraestructuras civiles y deje de financiar una educación que pide la muerte de los israelíes podremos hablar de cambio real y por ahora no es el caso”, reza un comunicado difundido por la oficina de Netanyahu.
Este cambio de tono de Hamas se produce en vísperas de la visita del presidente Mahmud Abbas a la Casa Blanca donde será recibido por Donald Trump el miércoles.