Benedicto XVI cumple 90 años, tras cuatro como papa emérito
Durante su pontificado el Vaticano reconoció 4.000 casos de abusos sexuales a menores por parte de clérigos
En la omilía por el Domingo de Resurreción, el Papa Francisco ha pedido "no desviar la mirada" de los pobres y los inmigrantes

El Papa emérito, Benedicto XVI. / MAURIZIO BRAMBATTI (EFE)

El papa emérito Benedicto XVI cumple 90 años este domingo y lo celebrará en el convento Mater Ecclesiae del Vaticano de manera íntima y discreta, de la misma manera que vive desde hace más de cuatro años, cuando renunció al pontificado.
En una reciente entrevista, el secretario personal del papa emérito, el arzobispo Georg Gänswein, aseguró que Benedicto XVI a pesar de su avanzada edad goza de buena salud, lucidez mental y desarrolla sus actividades normales porque no padece ninguna enfermedad que represente un riesgo y sólo requiere asistencia para caminar.
Durante su pontificado el Vaticano reconoció 4.000 casos de abusos sexuales a menores por parte de clérigos. El papa emérito pidió entonces una profunda renovación de la Iglesia, recordando que "la ayuda de curación a las víctimas debe ser la preocupación principal de la comunidad cristiana, y debe ir de la mano de una profunda renovación de la Iglesia a todos los niveles". Asimismo, coordinó el lanzamiento de una página web para aprender a prevenir los abusos sexuales a menores.
Su renuncia al pontificado se produjo después de un año marcado por el denominado caso Vatileaks, el escándalo de la filtración de documentos reservados, que concluyó con la concesión de la gracia por parte de Benedicto XVI a su exmayordomo, Paolo Gabriele.
Cristo y las tragedias
El Papa Francisco rompió hoy la tradición de no pronunciar una homilía durante la misa de Pascua para asegurar a los fieles que ante un mundo lleno de tragedias y guerras sólo pueden seguir adelante y pensar que "Cristo ha resucitado".

"¿Pero si el señor ha resucitado por qué sucede todo esto. Por qué suceden tantas desgracias, enfermedades, trafico de personas, guerras, destrucción, utilizaciones, venganza, odio..? ¿Donde está el señor?", preguntó el papa argentino.