Internacional | Actualidad
BOMBARDEOS

La "madre de todas las bombas" mata a decenas de miembros de Dáesh

El Ejército afgano confirma que la bomba no ha causado víctimas entre los civiles, aunque las Fuerzas Especiales del país afirman que solo quedaba una familia en el valle Mamand Dara, objetivo de la bomba

Madrid

La bomba estadounidense no nuclear más potente, lanzada el jueves en el este de Afganistán, ha destruido el bastión del grupo yihadista Dáesh en una zona monañosa y ha matado a al menos 36 de sus combatientes, según ha indicado el gobierno afgano, que también asegura que no ha habido víctimas civiles.

La bomba aérea de artillería masiva (MOAB) GBU-43/B, llamada "madre de todas las bombas", impactó contra una red de túneles y de cuevas utilizada por Dáesh en el distrito de Achin, situado en la provincia oriental de Nangarhar.

"El bombardeo ha destruido reductos estratégicos de Dáesh y un complejo de túneles profundo y ha matado a 36 combatientes, según ha indicado el ministerio afgano de Defensa en un comunicado.

El palacio presidencial afgano ha precisado que se habían tomado precauciones para evitar víctimas civiles. No hay "ninguna razón para pensar" que había civiles presentes en el momento de la explosión, ha asegurado el capitán de la nave, Bill Salvin, portavoz de las fuerzas estadounidenses en Afganistán. Por su parte, las Fuerzas Especiales afganas en Nangarhar, afirman que solo quedaba una familia en el valle Mamand Dara, objetivo de la bomba.

La mega bomba, concebida en 2002-2003, a principios de la guerra en Irak, es la bomba no nuclear más grande jamás utilizada en combate, indicó el ejército del aire estadounidense. Inicialmente estaba destinada tanto para intimidar al enemigo como para limpiar grandes áreas.

Un portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, ha condenado el bombardeo en un comunicado donde acusa a Estados Unidos de utilizar "Afganistán como un laboratorio experimental", señalando que eliminar a Dáesh era "el trabajo de los afganos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00