Tribunales | Actualidad
Narcotráfico

El Supremo confirma dos años de cárcel para el exjugador del Atleti Julio Prieto por colaborar con una banda de narcos

Confirma las penas que suman casi cien años de cárcel para una banda de narcotraficantes españoles: entre los condenados está el exjugador rojiblanco por haber participado en el secuestro de un socio suyo para que la trama cobrase una deuda

Julio Prieto en una rueda de prensa en 2011 / EFE (Archivo)

Julio Prieto en una rueda de prensa en 2011

Madrid

El Tribunal Supremo ha decidido confirmar condenas que suman casi cien años de cárcel para un grupo de narcotraficantes españoles que durante años estuvo introduciendo cocaína en nuestro país, ya fuese desde Marruecos con helicópteros o por el aeropuerto de Barajas. Entre los condenados se encuentra el exjugador de Atlético de Madrid y Celta de Vigo, Julio Prieto, al que confirman dos años de prisión por participar en un secuestro y extorsión perpetrado por la banda para cobrar una banda. 

Confirmada la sentencia de la Audiencia Nacional que adelantó la Cadena SER, la pena más alta es de más de 34 años de cárcel para el cabecilla de la banda, además de una multa de más de dos millones y medio por delitos contra la salud pública, detención ilegal, amenazas, lesiones y robo con violencia. El resto de condenas oscilan entre los dos y los diez años y medio de prisión.

Es precisamente el delito de detención ilegal el que afecta al que fuera centrocampista del Atlético de Madrid en dos Copas del Rey en 1985 y 1991: el líder de la organización quiso recuperar un millón de euros procedente del narcotráfico, dinero que estaba ingresado en una sociedad que este hombre, después testigo protegido, tenía a medias con el exfutbolista.

Secuestro a punta de pistola en Pozuelo

Los jueces confirman una condena de dos años de cárcel al exfutbolista y ahora representante de jugadores de fútbol no por participar en el tráfico de drogas, sino como coautor de un delito de detención ilegal: por haber participado en el secuestro de su socio, el testigo protegido, con el que tenía a medias la sociedad en la que estaba ingresado el dinero que el narcotraficante quería recuperar.

Según los hechos que declaró probados la Audiencia Nacional, miembros de la organización quedaron con el testigo protegido en una casa de la exclusiva urbanización La Finca, en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, y le retuvieron y le amenazaron de muerte, llegando a apuntarle con una pistola, para exigirle el pago de 500.000 euros. Una “encerrona” que duró hora y media en octubre de 2012 que según la sentencia se hizo con el conocimiento y consentimiento de Julio Prieto, que llegó a la casa, acusó a su socio de haberse quedado con todo el dinero y se fue de allí diciendo a la banda que “hiciesen lo que quisieran” con el testigo. Posteriormente las amenazas al testigo siguieron, y se decidió a acudir a la Guardia Civil cuando un día tirotearon su casa en Torrelodones.

(ARCHIVO) LA AUDIENCIA CONDENA A PRIETO
(ARCHIVO) LA AUDIENCIA CONDENA A PRIETO

<p>La Audiencia consideró probado que Prieto colaboró con los 'narcos' en el secuestro de su socio</p>

Los jueces dan por acreditada la participación del exfutbolista en estos hechos, quien reconoció haber acudido a la reunión pero aseguró que no vio ninguna pistola ni tampoco que su socio, al que acusó de “haber engañado a todos”, fuese amenazado o golpeado. Se basan en la declaración del testigo y también en conversaciones telefónicas intervenidas, aunque le absuelven del resto de delitos de los que le acusaba la Fiscalía: participó y permitió el secuestro, pero no se le puede condenar por lesiones o extorsión.

Más deudas

No es el único episodio en el que Prieto habría colaborado con la banda, aunque sí es el único considerado como delictivo por la Justicia: la sentencia revela que después de este episodio, el líder de la banda de narcotraficantes decidió que recuperaría su dinero cobrando él directamente las deudas que jugadores de fútbol tenían con el testigo protegido. Así, y con la mediación de Prieto, consiguieron que Juan Manuel López, también exfutbolista del Atlético de Madrid en los noventa y ahora representante de jugadores, pagase a la trama los 40.000 euros que debía al testigo protegido. Durante la investigación, López declaró que en este caso “no hubo amenazas de ningún tipo” y que “de ninguna manera se sintió intimidado”. Este pago se realizó en dos citas a mediados de 2013 en un hotel de Pozuelo y también en el Hotel Ritz de Madrid.

Al carecer de antecedentes penales, la condena implica que no tendrá que entrar obligatoriamente en prisión salvo que así lo acuerde la Audiencia Nacional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00