Tribunales | Actualidad

Los siete indultos del Gobierno en Semana Santa: drogas y robos

El Boletín Oficial del Estado concede, a petición de las cofradías, el indulto a siete personas condenadas a penas de entre dos y seis años de cárcel: la mayoría fueron enjuiciados por casos relacionados con el tráfico de drogas y otras dos por robos

Getty

Madrid

El ejecutivo dio el visto bueno en el último Consejo de Ministros a los siete indultos concedidos con motivo de la Semana Santa y a petición de cofradías religiosas de todo el país.

Los siete indultados cumplían condenas que van desde los dos años hasta los seis años y medio de prisión, con multas aparejadas también que en algún caso superaban los cien mil euros. Los indultos se conceden a cambio de no delinquir en los próximos años pero también especificando en algunos casos que se debe hacer frente a las responsabilidades civiles impuestas en sus respectivas sentencias.

Uno de ellos es, por ejemplo, un vecino de Villafranca del Bierzo detenido con casi treinta bolsitas de cocaína; otra es una mujer detenida en el aeropuerto de Barajas cuando volvía de Buenos Aires con cocaína en el equipaje. Un tercero fue acusado después de que los agentes registrasen su domicilio investigando un atraco y encontrasen droga en la casa.

Otra de las condenadas es una mujer que fue sorprendida por la Policía cuando entraba por la fuerza en casa de su expareja, y otra más una mujer condenada por hacer compras en grandes almacenes de Madrid con una tarjeta de crédito que había robado a un conocido.

Cofradías de Sevilla, Castilla y León, Zaragoza y Oviedo

Tras recibir los informes de Fiscalía, tribunales sentenciadores y centros penitenciarios, el ejecutivo ha decidido atender las peticiones realizadas este año por la Archicofradía de Nazarenos del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad, Santísimo Cristo de las Cinco Llagas, María Santísima de la Concepción, Nuestra Señora de la Esperanza Coronada y San Juan Bosco de Sevilla; la Real Hermandad de Jesús Nazareno, de Ponferrada; la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Cristo de Medinaceli, de Madrid; la Seráfica Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía y de Nuestro Padre Jesús del Perdón, de Salamanca; la Hermandad de Jesús Cautivo, de Oviedo; la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro, de Zaragoza, y de la Cofradía del Santo Cristo del Perdón, de León.

Fueron rechazadas, entre otras, las propuesta de cofradías de Elche o de Palencia.

Primera vez en 160 años

Otro de los casos destacados de indultos de esta Semana Santa ha sido la de la cofradía malagueña de Jesús El Rico, que por primera vez en 160 años no ha conseguido la liberación de un preso con motivo de la festividad. El Ministerio de Justicia, según explicó hace unos días la propia cofradía, había rechazado su propuesta de indulto, aunque también añadió que esta liberación podría producirse dentro de unas semanas.

Este año se han concedido siete indultos con motivo de la Semana Santa a petición de las cofradías, por los trece concedidos el año pasado por el ejecutivo, los once de 2015 o la veintena de 2014.

El debate sobre los indultos ha llegado recientemente al Congreso de los Diputados: el pasado mes de febrero todos los grupos dieron luz verde a la tramitación de una propuesta del PSOE para que el Gobierno no pueda indultar a condenados por corrupción o violencia machista.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00