Ciencia y tecnología | Actualidad
Universo

Descubren por primera vez una atmósfera en un exoplaneta similar a la Tierra

Se considera un importante paso hacia la detección directa de vida en otro mundo

Recreación de un exoplaneta. / Dottedhippo (Getty Images)

Recreación de un exoplaneta.

Madrid

Un grupo de astrónomos del Instituto Max Planck de Astronomía ha detectado, a través del telescopio ESO/MPG de 2,2 metros, una atmósfera alrededor de un exoplaneta con características similares a la Tierra, lo que se considera un importante paso hacia la detección directa de vida en otro mundo.

Más información

Hasta la fecha, los astrónomos habían descubierto atmósferas de exoplanetas gigantes con muy pocas probabilidades de que albergaran algún tipo de vida. No obstante, el grupo de investigadores ha calificado este nuevo hallazgo de "histórico", puesto que es una de las primeras veces que se ha podido detectar una atmósfera que rodea un pequeño planeta rocoso.

Un planeta 1,4 veces el radio de la Tierra

El grupo de científicos detectó la atmósfera del planeta GJ 1132b cuando pasó frente a la estrella enana roja GJ 1132. La atmósfera del exoplaneta fue capaz de bloquear la luz que emanaba de la estrella, lo que llamó la atención de los astrónomos. Después de medir la caída en el brillo de la estrella, los astrónomos averiguaron que el planeta era 1,4 veces el radio de la Tierra, haciéndolo notablemente similar al nuestro.

Pero no fue lo único que descubrieron. Los astrónomos observaron que en una banda de longitud de onda ligera, el planeta parecía un poco más grande. Teóricamente, esto podría ser gracias a una atmósfera opaca a algunas longitudes de ondas ligeras, aunque transparentes para otras.

En busca de la vida extraterrestre

La estrategia que siguen actualmente los astrónomos para detectar señales de vida extraterrestres pasa por estudiar la composición química de las atmósferas planetarias. Entre otras cosas, los grupos de investigación buscan ciertos desequilibrios químicos que, para producirse, requieran la presencia de organismos vivos, como es el caso del oxígeno en la Tierra.

Por lo tanto, será la primera vez que se pueda analizar con detalle la atmósfera de un planeta con características similares, tanto en masa y tamaño, al que nosotros habitamos.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00