Internacional | Actualidad
Guerra Siria

Trump estudia una acción militar en Siria en respuesta al ataque químico

La ONU pide a las potencias internacionales que medien una tregua de 72 horas en Siria para llevar ayuda

El presidente Donald Trump habla en un viaje a Florida con los periodistas / CARLOS BARRIA (REUTERS)

El presidente Donald Trump habla en un viaje a Florida con los periodistas

Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido ante algunos miembros del Congreso que estudia el lanzamiento de una operación militar en Siria en represalia por el ataque químico perpetrado el martes en la región de Idlib y que costó la vida a un centenar de personas, según fuentes citadas por la cadena CNN.

Trump afirmó el miércoles que el ataque había "cambiado" su actitud hacia el conflicto, así como en relación al presidente sirio, Bashar El Asad. El mandatario deslizó la posible adopción de medidas, aunque evitó entrar en detalles: "Ya lo veréis". El presidente ha hablado ya con varios congresistas para comentarles las posibles opciones, entre las que figura la acción militar. Trump confía en este tema en la decisión que pueda adoptar su secretario de Defensa, James Mattis, según una fuente citada por CNN.

Más información

Horas más tarde, el secretario de Estado Rex, Tillerson ha prometido una "respuesta apropiada" al ataque químico, del que culpó al régimen de Bachar al Asad, a quien atribuye un "papel incierto" en el futuro de su país. "Estamos considerando una respuesta apropiada por este ataque químico que viola todas las resoluciones previas de la ONU", ha afirmado Tillerson en Palm Beach (Florida), donde dio la bienvenida al presidente de China, Xi Jinping, quien se reúne con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

"Es un asunto grave que requiere una respuesta severa", ha agregado el secretario de Estado sobre el ataque, en declaraciones a los periodistas. "No hay duda en nuestras mentes, y la información que tenemos apoya que el régimen sirio el liderazgo del presidente Bachar al Asad son responsables de este ataque", subraya el jefe de la diplomacia estadounidense. Asegura además que el Gobierno de EE.UU. está llevando a cabo "pasos" para organizar una coalición que promueva un cambio al frente del régimen sirio tras el ataque ocurrido en la localidad siria de Jan Shijún, donde este martes murieron más de 70 personas en un supuesto ataque químico.

La intervención militar ya fue barajada en su día por la Administración de Barack Obama, también a raíz de un ataque con armas químicas. "No cruzar la línea después de hacer la amenaza nos hizo retroceder en muchas maneras, no sólo en Siria, sino también en otras partes del mundo", ha lamentado Trump el jueves.

El Pentágono presenta las opciones militares

El Pentágono ha presentado a la Casa Blanca una serie de posibles acciones militares para responder al presunto ataque químico en Siria, según un funcionario estadounidense citado por la agencia AFP. El funcionario, que habla bajo condición de anonimato, revela que los planteamientos incluyen ataques contra la Fuerza Aérea siria en tierra. El jefe del Pentágono, Jim Mattis, habría presentado las alternativas al presidente Donald Trump y a su gabinete a petición de la Casa Blanca, añade ese fuente, que enfatiza que por ahora no se han tomado decisiones.

Un hombre traslada el cadáver de un niño tras el ataque químico sobre la ciudad de Khan Sheikhoun en la localidad siria rebelde de Idlib.

Un hombre traslada el cadáver de un niño tras el ataque químico sobre la ciudad de Khan Sheikhoun en la localidad siria rebelde de Idlib. / REUTERS

Un hombre traslada el cadáver de un niño tras el ataque químico sobre la ciudad de Khan Sheikhoun en la localidad siria rebelde de Idlib.

Un hombre traslada el cadáver de un niño tras el ataque químico sobre la ciudad de Khan Sheikhoun en la localidad siria rebelde de Idlib. / REUTERS

Las agencias de Inteligencia de Estados Unidos sospechan que el régimen de Bashar al Assad no entregó todas las armas químicas que poseía, pese al acuerdo alcanzado en 2013 por Washington y Moscú con el Gobierno sirio para que diera sus arsenales tóxicos a Naciones Unidas para su destrucción controlada. "Nunca nos creímos la palabra del régimen de Al Assad acerca de que había declarado todas sus armas químicas", ha dicho a Reuters un miembro de los servicios de Inteligencia bajo condición de anonimato. "Al Assad ha demostrado repetidamente que está dispuesto a usar cualquier arma química que se haya quedado o que haya reconstruido para atacar y aterrorizar a su propio pueblo", ha añadido.

La ONU pide a las potencias que medien una tregua de 72 horas en Siria para llevar ayuda

El jefe de la ayuda humanitaria de Naciones Unidas para Siria, Jan Egeland, ha revelado que ha solicitado a Estados Unidos, Rusia, Turquía e Irán, principales actores internacionales en la guerra siria, que faciliten una tregua de 72 horas para llevar ayuda humanitaria. Egeland ha reclamado igualmente acceso humanitario a las zonas sitiadas, entre las que ha destacado Ghuta oriental, cerca de Damasco, con 400.000 habitantes. "Todo el mundo ha coincidido, incluidos los rusos, en que la situación allí es extrema y que se necesita un acuerdo especial. Nadie quiere otro Alepo oriental", ha dicho.

La ONU pretende que el Gobierno de Bashar al Assad dé luz verde a la entrada de convoyes humanitarios para llevar suministros al millón de civiles que están atrapados en zonas sitiadas o de difícil acceso. Egeland ha reprochado al régimen de Damasco que solo ha aprobado un tercio de las peticiones y otro 40% pero con condiciones. Las autoridades sirias no están de acuerdo con las estimaciones de Naciones Unidas sobre el número de civiles que necesitan ayuda, algo que Egeland considera una violación del acuerdo sobre asistencia humanitaria alcanzado el año pasado en Viena. Interrogado sobre la entrevista concedida por Al Assad a un medio croata, en la que dice que su objetivo es "la victoria total", ha contestado: "mi respuesta a él y a los grupos opositores que todavía creen en la solución militar es que después de seis años uno debería haber entendido que esto no va a tener un final militar, sino uno negociado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00