Medios europeos se alían para informar y proteger al inmigrante
Nace la web Infomigrants.net de la mano de RFI, France 24, Deutsche Welle y Ansa
París
Tres medios europeos se han aliado para crear el sitio de información digital para los migrantes Infomigrants.net. Son las radios públicas francesas RFI y France 24 (France Médias Monde) y el grupo alemán Deutsche Welle de quienes corrió la iniciativa a la que se unió después la agencia de prensa italiana Ansa.
Más información
"No podíamos quedarnos sin hacer nada ante el drama humano, ante la afluencia de personas huyendo de las guerras en Oriente Medio y Africa y la inestabilidad en muchos otros países", señaló Amara Makhoul, redactora jefe de France 24. La Comisión Europea se unió al proyecto con una participación financiera
Se dirigirá a los inmigrantes en árabe, francés o inglés, con el imperativo de aportar un acercamiento equilibrado, que no incite a la migración clandestina, pero que sirva de ayuda y protección al inmigrante.
Infomigrants.net publica noticias generales y prácticas, sobre los países de origen, de tránsito y destino de los refugiados. Se les ofrecen consejos sobre los trámites administrativos para pedir asilo en los países de acogida, para obtener papeles y alojamiento. Pero también sobre las reglas en vigor sobre laicismo e igualdad en occidente , tales como dónde y cómo, por ejemplo, se puede llevar el velo musulmán. De manera no oficial el sitio está conectado con varias ONG para que puedan informar a los beneficiarios de sus propias acciones humanitarias.
La redacción está compuesta por ahora de 20 periodistas que dedicarán una parte importante del trabajo a verificar las informaciones para evitar bulos e intoxicaciones.