Ciencia y tecnología | Actualidad
Parapléjicos

Un dispositivo que estimula la médula ósea ayuda a un parapléjico a levantarse

El dispositivo estimula la médula ósea del paciente, lo que le ayuda a mover intencionadamente sus piernas

El dispositivo instalado en el cuerpo del paciente. / Mayo Clinic

El dispositivo instalado en el cuerpo del paciente.

Madrid

Tras ser diagnosticado con una lesión medular motora completa hace tres años por un accidente de moto de nieve, un hombre de 26 años ha conseguido ponerse de pie y hacer movimientos escalonados por sí mismo. Todo ello gracias un dispositivo desarrollado por un equipo de investigadores de la Clínica Mayo en colaboración con científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos).

Más información

El equipo ha desarrollado una tecnología que estimula la médula ósea del paciente que, acompañado de una terapia física intensa, permite que el paciente haya podido volver a levantarse. Tal y como ha afirmado el grupo de investigadores en el estudio publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings, estos primeros resultados ofrecen evidencias de que una combinación de este dispositivo y la rehabilitación pueden ayudar a pacientes con lesiones en la médula espinal a recuperar el control de su cuerpo.

Experimentando con electrodos

Con el objetivo de que el paciente, de 26 años de edad, pudiera recuperar su movilidad, el grupo de investigadores inició una terapia física durante 22 semanas con tres sesiones de entrenamiento semanales con el objetivo de reforzar los músculos antes de someter a su paciente a la estimulación de la médula espinal.

Una vez completada esta etapa de la rehabilitación, los expertos, basándose en un estudio previo realizado por científicos de la Universidad de Louisville, Kentucky, que experimentó con implantes estimuladores en cuatro pacientes parapléjicos, implantaron un electrodo al paciente en el espacio epidural, cerca de la médula espinal, por debajo de la zona lesionada del paciente.

Un dispositivo controlado por ordenador

Este dispositivo, controlado por ordenador, emite impulsos eléctricos al electrodo situado junto a la médula espinal, permitiendo al paciente moverse. Tras la cirugía, el joven continuó con la terapia física para reforzar sus músculos durante tres semanas más. En la segunda semana de rehabilitación, el paciente fue capaz de controlar sus músculos cuando estaba acostado de lado, llegando a mover las piernas, hacer movimientos escalonados e incluso caminar mediante un soporte para apoyar los brazos.

Aunque el dispositivo no ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, el colectivo autorizó a la clínica a utilizarlo para el estudio con el fin de realizar la estimulación eléctrica de la médula espinal. De cara al futuro, la compañía plantea emprender estudios adicionales con el objetivo de determinar si el progreso obtenido con este estimulador también puede conducir a la recuperación de otras funciones motoras.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00