Ciencia y tecnología | Actualidad
Meteorología

El cambio climático provoca eventos extremos

Un nuevo estudio internacional relaciona el recalentamiento de la Tierra con el aumento en el número de inundaciones, olas de calor, sequías e incendios forestales que se registra en nuestro planeta.

El devastador paso del huracán Matthew por Haití, Cuba y Bahamas. / Cadena SER

El devastador paso del huracán Matthew por Haití, Cuba y Bahamas.

Madrid

Las olas de calor, inundaciones, sequías y lluvias torrenciales están aumentando tanto en número, como en frecuencia, y ahora un nuevo estudio científico internacional (liderado por la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos) advierte que este aumento está relacionado con el cambio climático.

Se trata de fenómenos meteorológicos extremos y, según este informe, muchos de ellos están provocados por el actual y progresivo recalentamiento de la Tierra, porque está modificando las “corrientes de chorro”, es decir, los fuertes vientos que recorren nuestro planeta a varios kilómetros de altura.

"Hemos demostrado que existe un vínculo directo entre el cambio climático y una gran familia de fenómenos meteorológicos extremos recientes", ha afirmado Michael Mann, un prestigioso experto en clima de la Universidad de Pensilvania.

Pruebas

Para llegar a esta conclusión, este equipo internacional (en el que también han participado expertos de Alemania) ha analizado episodios extremos recientes, como la mayor ola de calor que en el 2003 afectó a Europa, las graves inundaciones de Pakistán del 2010 o los intensos incendios forestales que asolaron California en el 2015.

"Si el mismo clima persiste durante semanas en una región, los días soleados pueden convertirse en una grave ola de calor y las lluvias duraderas pueden provocar inundaciones", asegura también Stefan Rahmstorf, del PIK, el Instituto de Investigaciones sobre el Clima de Postdam, en Alemania.

El calentamiento del Ártico juega un papel clave aquí, porque la superficie y la baja atmósfera se están calentando más en esta región que en cualquier otra parte del planeta, y esto está provocando cambios en las corrientes de chorro, que, a su vez, pueden causar fenómenos meteorológicos extremos persistentes. Y este aumento de “catástrofes meteorológicas” se registra, sobre todo, a finales de primavera y verano como sequías, inundaciones y olas de calor.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00