Sociedad | Actualidad

Las comunidades autónomas podrán convocar oposiciones a profesor a partir del 31 de marzo

El ministro de Educación ha anunciado que ese día se aprobará un decreto ley para autorizar la convocatoria. La incertidumbre ha llevado a once comunidades a renunciar a realizar los exámenes este año.

Opositores durante un examen / Europa Press

Opositores durante un examen

Madrid

El ministro de Educación ha puesto fecha hoy a lo que anunció el viernes tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros: el día 31 de marzo el Gobierno aprobará un decreto ley que permitirá a las comunidades autónomas convocar oposiciones a docente aunque no haya Presupuestos Generales del Estado. Ya el viernes Íñigo Méndez de Vigo anunció que el ejecutivo estudiaba una "apoyatura legal" para permitir los exámenes a profesor. Sin cuentas públicas, que es donde se fija el número de plazas que se pueden convocar cada año, ha sido necesario buscar una fórmula legal para autorizar la convocatoria. La incertidumbre, que ha mantenido en vilo a miles de opositores e interinos durante semanas, ha llevado a once comunidades a anunciar que no convocarían oposiciones este año. Son Extremadura, Castilla y León, Murcia, Castilla - La Mancha, Navarra, Comunidad Valenciana, Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón y Canarias. En otras seis sí se había mantenido la opción de la convocatoria: País Vasco, Andalucía, Cataluña, Baleares, Madrid, Galicia y también Ceuta y Melilla.

El ministro Méndez de Vigo ha concretado también que el Gobierno pondrá en marcha un plan para reducir la tasa de interinos del 20% - de media - al 8% en tres años. Según los sindicatos habrá que convocar entre 100.000 y 140.000 plazas de docentes para cubrir las jubilaciones y reducir la interinidad. Los límites a la contratación pública, que empezaron a aplicarse en 2010 y se endurecieron en 2012, han hecho aumentar la precariedad entre los profesores. Sólo a partir de 2016 el Gobierno autorizó a cubrir todas las plazas de docentes que se jubilaban. La tasa de interinos,  profesores sin plaza, ha pasado del 18% en 2012 al 23% en 2016,  aunque en muchas comunidades autónomas se supera esa cifra. El número de profesores funcionarios se ha reducido en más de 15.000 en la enseñanza no universitaria, según los datos que aparecen el último informe del Consejo Escolar del Estado difundidos por CSIF. Se ha pasado de casi 493.000 docentes en 2010 a 477.000 en 2015. En ese periodo los alumnos se han incrementado en casi 460.000. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00