Color y vida en la Gran Barrera de Coral

Gran Barrera de Coral / GETTY IMAGES
Félix Martínez
Las islas Whitsunday, en la Gran Barrera de Coral de Australia, son un buen ejemplo este jueves, día de los océanos, de la necesidad de proteger y conservar ese medio natural cada día más dañado por efecto de la acción del hombre, y concienciar a la socie
Foto 1 de 14Jeff Hunter
Consumir de manera responsable para genera menos basura y ayudar a prevenir la contaminación de los océanos, no tirar productos higiénicos al wc porque pueden acabar en el mar, no tirar nada al agua si se sale a navegar o intentar dejar la naturaleza siem
Foto 2 de 14Pete Atkinson
En los últimos diez años se ha observado un aumento de objetos flotando en el mar como plásticos o bolsas. Estos residuos afectan a los animales marinos depredadores de medusas, lo que hace que éstas proliferen y su presencia sea mayor cada año. En la fot
Foto 3 de 14Whitepointer
La simbiosis entre una medusa y un banco de peces crean una hermosa composición que dejará de verse si se cumple la advertencia de Greenpeace: el mar Mediterráneo, por ejemplo, está alcanzando una densidad de residuos de plástico comparable a las conocida
Foto 4 de 14Auscape/UIG
Con motivo del Día Mundial de los Océanos, el Congreso de los Diputados en Madrid proyectará en su fachada a partir de las 22:00 horas de este jueves vídeos submarinos filmados por Oceana en algunos de los enclaves de mayor valor ecológico de España. Adem
Foto 5 de 14Jeff Rotman Photography
Un Paracanthurus hepatus, llamado comúnmente pez cirujano regal o paleta de pintor.
Foto 6 de 14GETTY IMAGES
Foto 7 de 14GETTY IMAGES
Foto 8 de 14GETTY IMAGES
Foto 9 de 14GETTY IMAGES
Foto 10 de 14GETTY IMAGES
Foto 11 de 14GETTY IMAGES
Foto 12 de 14GETTY IMAGES
Foto 13 de 14GETTY IMAGES
Foto 14 de 14