Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual bajan un 30% en 2016
Según el INE, el primer paso del desahucio golpeó a 21.064 familias el año pasado
Madrid
Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual bajaron un 30,9% en 2016. El inicio del procedimiento de desahucio, que puede acabar sin el lanzamiento de sus inquilinos, alcanzó a 21.064 familias el año pasado. Representan el 78,1% del total de ejecuciones sobre viviendas de personas físicas.
Esta categoría se incluye en el total de viviendas que soportaron una ejecución hipotecaria, que fueron 41.129 (viviendas de personas físicas y otras viviendas no habituales, como segundas residencias), un 31,5% menos que en 2015.
La mayoría (86,9%) afectó a viviendas usadas, de segunda mano, mientras que el 13,1% alcanzó a casas nuevas.
En total, se inscribieron en los registros de la propiedad 72.941 ejecuciones hipotecarias sobre todo tipo de fincas, un 28,8% menos que en 2015. De este modo, se encadenan dos años de descensos interanuales tras el incremento de 2014.
Sin embargo, el dato del cuarto trimestre es superior al del tercero. Entre octubre y diciembre se registraron 4.630 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, un 18,1% más que entre julio y septiembre del año pasado.
Hipotecas de la burbuja
La estadística revela además que el 19,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en 2016 corresponde a hipotecas constituidas en 2007, el 16,6% a hipotecas suscritas en 2006 y el 12,5% a hipotecas firmadas en 2008. Ampliando un poco más el espectro, a los años 2005-2008, se obtiene que este periodo concentra el 59,5% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas el año pasado.
Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas el año pasado, con un total de 11.581, seguida de Comunidad Valenciana (7.638) y Cataluña (6.956). En el lado opuesto se situaron País Vasco (214), Navarra (233) y La Rioja (284).