Respuesta conjunta ante las crisis humanitarias
Acción contra el hambre, ACNUR, Médicos del Mundo, Oxfam Intermon, Plan Internacional y World Vision, se unen por primera vez en el comité de emergencia para canalizar la ayuda de forma rápida y efectiva en caso de crisis humanitaria

Vídeo de presentación del 'Comité de Emergencias', al que se ha unido el grupo PRISA. / COMITÉ DE EMERGENCIAS
Madrid
"La catástrofe no se puede evitar pero sí las consecuencias", explica Sara Barbeira, coordinadora de la alianza que este jueves se ha presentado en sociedad. "Ante una catástrofe, es vital una reacción coordinada, rápida y efectiva que permita canalizar la ayuda para que llegue cuanto antes a la zona afectada garantizando además que se den respuesta a todas las necesidades de la población afectada como comida, agua, cobijo. Este es el principal objetivo del comité de emergencia que hoy damos a conocer".
Desde Oxfam Intermon, su directora de comunicación Marcela Ospina recordaba que España es muy solidaria. "Durante el terremoto de Haití en 2010, España fué el tercer país del mundo que más fondos aportó gracias a la colaboración ciudadana. sobre la emergencia de los refugiados, explicaba: "es importante volver a recordar que la colaboración será más efectiva si se unen las organizaciones que sobre el terreno ya están respondiendo".

PRISA se suma al comité de emergencia
A la larga y contrastada experiencia de estas ONG en el campo humanitario, se le une la aportación de colaboradores como el Grupo PRISA, que contribuirá a difundir desde sus medios los llamamientos de solidaridad a la ciudadanía en las situaciones de crisis, con el fin de hacer llegar de la la forma más diligente, toda la información sobre cómo ayudar en cada caso. A este proyecto se han sumado otras empresas como Atresmedia, Carat, Orange o Mediaset.

El precedente británico
La presentación del Comité ha contado con la participación de Saleh Saeed, director general del Disasters Emergency Committee. Una organización con más de 50 años de experiencia en Reino Unido, formada por 13 ONGs y más de 20 colaboradores privados, que han conseguido recaudar más de 1.600 millones de euros para salvar millones de vidas y ayudar a reconstruir comunidades devastadas por desastres. Según Saeed "existe una enorme fuerza en el hecho de trabajar juntos, con un mismo objetivo, especialmente en el sector humanitario. No sólo en el sentido de ahorrar costes y realizar un trabajo más eficiente, también ha demostrado grandes beneficios de colaboración y solidaridad entre los diferentes sectores, las naciones y, en definitiva, entre la gente".