Robots históricos reunidos en el Museo de Ciencias de Londres
Más de 300.000 objetos se encuentran actualmente en el interior del museo
La exposición se podrá visitar hasta el 3 de septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WACDUPI2OBPXLBZOCOELYOQBLM.jpg?auth=3876106c2e36565cad012a4308af052a7f47652b4a07842b7e81a66b3dc14b82&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Bebé hiperrealista de la exposición 'Robots'. / FACUNDO ARRIZABALAGA (EFE)
![Bebé hiperrealista de la exposición 'Robots'.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WACDUPI2OBPXLBZOCOELYOQBLM.jpg?auth=3876106c2e36565cad012a4308af052a7f47652b4a07842b7e81a66b3dc14b82)
Madrid
El Museo de Ciencias de Londres presenta una exhibición donde los robots, creados en los últimos 500 años, se convierten en los principales protagonistas. La finalidad principal es explicar porqué los hombres construyen máquinas que se asemejan a ellos y descubrir la relación que existe con sus miedos y ambiciones.
Más información
En esta exhibición "repasaremos las formas en que la humanidad ha visto, en distintas culturas a través del tiempo, sus interpretaciones imaginarias y qué nos motiva a crear réplicas de nuestro cuerpo y mente", sostiene la desarrolladora de la muestra en una entrevista para el El Mercurio de Chile. Bebés hiperrealistas, piezas futurístas que nos recuerdan a películas antiguas, robots del siglo XVIIII formados por más de 2.000 partes que se mueven para crear una animación, son algunas de las muestras que sorprenderán a los visitantes de la exhibición.
Los organizadores sostienen que "estudiar los robots es una manera de aprender cómo era la sociedad en el momento en que fueron constriudos". El museo fue fundado en el año 1857 y está dividio en diferentes áreas de conocimiento que abarcan desde temas relacionados con la informática hasta temas de agricultura, telecomunicaciones, medicina o geofísica, entre otros.
Los robots como parte de la historia
Los robots son maquinas programables que pueden manipular objetos y realizar operaciones que, normalmente, solo podían llevar a cabo los humanos. Estas máqinas pasaron de considerarse parte del realismo mágico en el siglo XVI a formar parte de la industrialización y los avances tecnológicos a día de hoy, llegando a utilizarse en sesiones de terapia con niños autistas, como afirman en el portal Digital Trends.
![Robots de la exhibición del Museo de Ciencias de Londres.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBPCDLECLVKMHKQDPPFL5EBL4I.jpg?auth=7e40c93ef45880f164a0ef66d703839da84bcc83fc747b14da5db60433e0b6cc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Robots de la exhibición del Museo de Ciencias de Londres. / Carl Court
![Robots de la exhibición del Museo de Ciencias de Londres.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBPCDLECLVKMHKQDPPFL5EBL4I.jpg?auth=7e40c93ef45880f164a0ef66d703839da84bcc83fc747b14da5db60433e0b6cc)
Robots de la exhibición del Museo de Ciencias de Londres. / Carl Court
"Lo que realmente queremos que los visitantes hagan frente a estos robots es verlos efectuar sus acciones y preguntarse si los robots pueden apoderarse del mundo y suplir la demanda laboral, o si son los seres humanos (en específico los capitalistas) quienes lo harán, ya que es la forma más barata y fácil de hacerlo”, afirma Ling Lee, desarrollador de contenido de exhibiciones en el museo en una entrevista otorgada a The Guardian.
Tras salir de Londres, la exhibición se transladará a Newcastle en 2018 y a Edinburgo en 2019