Netflix y Spotify se podrán utilizar sin restricciones en otros países a partir del 2018
El 64% de los europeos usa Internet para acceder a contenidos digitales

Netflix, una revolución que ha transformado el mercado cultural. / NETFLIX

Madrid
Los servicios de streaming como Netflix o Spotify están a la orden del día y han conseguido revolucionar el mercado cultural transformando el mundo. Pero las barreras en Internet y los horizontes que marcan las grandes empresas provocan que los usuarios no puedan disfrutar de todos los servicios del mundo digital.
Más información
Tras una larga lucha por eliminar las fronteras digitales, estamos ante el primer acuerdo entre el Parlamento Europeo, los estados miembros y la Comisión Europea para la modernización de las leyes de copyright y la trata del bloqueo regional. Según este documento de la UE, "las normas reflejarán las nuevas formas en que los europeos podrán disfrutar de los servicios culturales y de entretenimiento online cuando viajen por la Unión Eutopea".
Un largo proceso de cambio
En el año 2015 se presentó la Digital Single Market Strategy, un plan creado con la finalidad de extender el mercado único de la Unión Europea al mundo digital pero ésto nunca se llegó a materializar debido a varios contratiempos, como el borrador que confirmaba el bloqueo regional, heredado de los tiempos anteriores a la moneda única.
En aquellos tiempos, este bloqueo se veía como algo normal ya que, al existir un mercado fragmentado, las propietarias de los derechos se aseguraban de que estos fueran protegidos y de que sus contenidos no se distribuyeran de manera ilegal. En la actualidad, esta fragmentación ha desaparecido al igual que las fronteras europeas por lo que la limitación de un determinado producto a un único país europeo pierde sentido.

El acuerdo ayudará al proceso de modernización de las leyes de copyright. / NETFLIX

El acuerdo ayudará al proceso de modernización de las leyes de copyright. / NETFLIX
Las nuevas reglas
Este nuevo acuerdo permite a los ciudadanos europeos disfrutar de sus suscripciones online en cualquier país perteneciente a la UE, pudiendo acceder a los servicios que han pagado. Este acuerdo afecta, en mayor medida, a servicios de películas, eventos deportivos, videojuegos, libros electrónicos y música.
A pesar de ello, el bloqueo regional no desaparecerá del todo ya que la compañía tendrá que verificar cuál es el país de residencia del usuario y, en base a eso, permitirá el acceso al mismo contenido que podíamos acceder en nuestro país. Esta claro que, a pesar de los intentos por eliminar las fronteras digitales entre los países, todavía queda mucho camino por recorrer.