El Govern ve posible crear un censo de contribuyentes sin saltarse la ley
El vicepresident Oriol Junqueras desautoriza las polémicas palabras del ex senador de ERC, Santi Vidal, y sostiene que la Conselleria de Economía no ha cometido ningún acto ilegal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3LH7BYEIJL5VICL33KLVUETUM.jpg?auth=808fe1039f71a5ea1004ff6a96bab51708b5e6381a87d81d298f266427b38373&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
undefined
Barcelona
Junqueras considera que Santiago Vidal se explicó "muy mal" y dijo cosas "que no eran ciertas", pero pone en valor que él ha dimitido, mientras que el ex ministro Fernández Díaz se mantuvo en el cargo tras el escándalo de las escuchas. El vicepresident resta credibilidad a las palabras del ex juez y afirma que el Govern no necesita hacer nada ilegal para tener a punto la Hacienda Propia.
"Disponemos de aquello que dispone cualquier otra comunidad, y esto es suficiente para hacer el trabajo que estamos haciendo y para el que queremos hacer, que es tener la capacidad de asumir la gestión de los impuestos masivos", ha asegurado este lunes en declaraciones a RAC1.
El vicepresident apunta, por ejemplo, que a través de la gestión de los impuestos propios de Catalunya o de los tributos cedidos, la Generalitat ya dispone de datos fiscales de "todos los contribuyentes" catalanes. En esta línea, el también conseller de Economía ha dicho no tener miedo a que se investigue su departamento, porque, según él, el Govern "está haciendo bien su trabajo".
"No sólo estamos haciendo todo aquello que hemos dicho que haríamos, sino que lo estamos haciendo tan bien que no estamos dando ninguna excusa para que nadie pueda impedirlo", ha proclamado.
Hacienda propia
Lo cierto, es que en una conferencia de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) celebrada en diciembre, el secretario de Hacienda de la Generalitat, Lluís Salvadó, ya admitió que el Govern estaba preparando una base de datos fiscales sin la colaboración del Gobierno central.
"Esta base de datos no me la darán en un 'pen drive', sino que habrá que construirla. Ya tenemos desarrollada la plataforma tecnológica, y ahora estamos cruzando las 130 fuentes de información que nos tienen que permitir tener en unos meses una base de datos bastante solvente como para afrontar el minuto uno de la declaración de independencia", explicó en esta conferencia en Terrassa (Barcelona).
Salvadó también añadió que el Govern está trabajando para poder cobrar impuestos sin tener la colaboración de los bancos, algo que calificó como "fundamental". Lo cierto es que el programa electoral de 'Junts pel sí' ya se comprometía a "impulsar los trabajos de creación del sistema de información y gestión tributaria de Catalunya que englobe el censo de los contribuyentes".
También el llamado Libro Blanco de la Transición Nacional advertía de que estos datos serían "la principal carencia" de la Hacienda Propia y "el reto más difícil de conseguir" si la independencia no era acordada. Este libro es la hoja de ruta independentista que el gobierno de Artur Mas encargó a Carles Viver Pi-Sunyer, actual responsable del Instituto de Estudios del Autogobierno.