El Tribunal Constitucional, dividido menos en el separatismo
La renovación de los cuatro magistrados no alterará la relación de fuerzas en el órgano de garantías, que tendrá que hacer frente a la ofensiva nacionalista, con el referéndum previsto para otoño

Fachada del Tribunal Constitucional en Madrid / EFE

Madrid
Las votaciones, en los casos de mayor división, seguirán decantándose 7 a 5 a favor del bloque conservador pero hasta hoy la división institucional ha sido descartada, apartada de raíz en los asuntos del independentismo catalán, donde el tribunal ha consensuado siempre la unanimidad.
Otro factor a tener en cuenta es quien será el nuevo presidente que seguirá manteniendo el control sobre el orden del día de los plenos y el voto de calidad en caso de empate.
El Tribunal Constitucional tienen muchos caso abiertos de indudable trascendencia social como el control al gobierno, o los recursos sobre la ley mordaza , pero el principal reto lo sigue planteando el proceso separatista, sobre el que deberán pronunciarse, ya renovados, si alcanzan a suspender en sus funciones a las autoridades que desobedecen sus resoluciones.

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...