La plantilla de Dianova defiende su profesionalidad frente a las acusaciones de antiguos usuarios y trabajadores
Los trabajadores emiten un comunicado defendiendo su labor

Uno de los colchones afectados por la caída de un techo / CADENA SER

Más información
- Una ONG subvencionada por el Gobierno mantiene a refugiados y toxicómanos en un mismo centro
- Testimonios: ''Vivíamos en un clima de miedo porque hay drogas y siempre había tensión''
- Empleo no ha renovado la subvención para otro programa de Dianova por "fallos, irregularidades y deficiencias"
- Amnistía Internacional: ''En España no hay un modelo de integración, es cortoplacista''
- Dianova usó a los inmigrantes como mano de obra ilegal para reparar el centro
- Trabajadores de Dianova advirtieron al Gobierno de las irregularidades desde junio de 2016

Combo de fotografías de la situación de las instalaciones de Dianova / CADENA SER

Combo de fotografías de la situación de las instalaciones de Dianova / CADENA SER
Madrid
Según un comunicado de los actuales empleados colgado en la página web de Dianova la “totalidad” de sus profesionales del centro de Ambite han firmado un manifiesto en el que defienden su “profesionalidad, realizada siempre con la mayor dedicación, vocación de servicio y buena fe”, y muestran su “indignación y rechazo ante algunas informaciones publicadas que dañan nuestra imagen”.
Esta nota llega después de que ex “ beneficiarios” o antiguos empleados, que pasaron por el programa para peticionarios de protección internacional de centro de Dianova en Ambite mostraran su protesta por el modelo de la asociación en el que llegaban a compartir espacios comunes con las personas con problemas de adicciones que se recuperan en el mismo recinto. Protestas que en forma de quejas fueron remitidas tanto a la Oficina de Asilo de Ministerio del Interior como al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, quien financia estas plazas para solicitantes de asilo, y que también llevaron a organizaciones como Amnistía Internacional o el ACNUR a pedir al gobierno que investigara estas denuncias, algo que según el departamento de Fátima Báñez se está haciendo desde que tuvieron conocimiento de esas quejas. Algunos de esos ex usuarios de Dianova también acudieron al Defensor del Pueblo que desde agosto ha pedido información en dos ocasiones al Ministerio de Báñez sin que de momento hayan obtenido respuesta.
Señalan estos trabajadores que las noticias publicadas les "duelen como profesionales y como personas", "ya que no se adecúan a la verdad y convierten en hechos generales unas pocas opiniones aisladas" afirman literalmente frente a las denuncias de antiguos usuarios del programa de atención a solicitantes de protección internacional o de antiguos trabajadores entre otros.
Aseguran que “en los centros de Asociación Dianova España la convivencia es pacífica, no hay ningún tipo de amenazas sobre los usuarios y usuarias y, por supuesto, no está consentido el uso de drogas ni bebidas alcohólicas” afirman los empleados en el escrito que según la Asociación lleva la firma de todos los miembros de la actual plantilla.
El texto de los trabajadores dice además que es “sumamente ofensiva la imagen que se proporciona" de su trabajo y defienden que "desarrollan una labor social con profesionalidad y así se nos ha reconocido en la inmensa mayoría de los casos” se describe en el comunicado.
“El manifiesto se solidariza también con Asociación Dianova España y con la plantilla del centro de acogida humanitaria, que ha desarrollado durante dos años un servicio que ha ayudado a más de 2.200 personas” concluyen los trabajadores en referencia con el programa que dejó de recibir la subvención del Ministerio de Empleo y Seguridad Social desde el 31 de diciembre de 2016.

CADENA SER

CADENA SER
En la misma web, Dianova ha colgado otra nota en la que aseguran que la mayoría de los últimos usuarios que pasaron por este programa de acogida humanitaria (“54 de las 70 personas usuarias del programa, lo que supone el 77% del total”) han suscrito un agradecimiento a la Asociación por toda la “atención y el cariño recibidos durante su estancia” afirma este comunicado.