Descubre los 'Dead Drops': redes anónimas de intercambio de archivos al aire libre
Gracias a estas redes, cualquiera podrá compartir archivos con el resto de personas sin la necesidad de conectarse a Internet
Bilbao
Con la intención de crear una red para compartir archivos de manera offline, es decir, más allá de Internet, el alemán Aram Bartholl tuvo la idea de incrustar dispositivos USB en paredes de edificios de la vía publica de Nueva York, gracias al cemento, en octubre de 2010.
Más información
Desde que el alemán instalara los primeros cinco en la ciudad estadounidense, esta tendencia se ha ido multiplicando por todo el mundo y cada vez son más los rincones del planeta que cuentan con este tipo de 'pendrives' ocultos. Se estima que en la actualidad existen más de 1.800 puntos 'Dead Drops' de los que cualquier persona se puede nutrir.
El contenido que reside en cada uno de estos 'pendrive' es desconocido, ya que cada persona que se conecte a uno de ellos puede modificar la información del USB. No obstante, se estima que estos más de 1.800 dispositivos cuenten con más de 24.945 GB de información.
Cómo instalar un 'Dead Drops' en tu ciudad
En la web del movimiento 'Dead Drops' podrás descubrir los pasos a seguir para instalar uno de estos USB en tu ciudad en caso de que todavía no haya ninguno. En primer lugar, cada persona que quiera participar en este movimiento deberá leerse previamente el manifiesto de 'Dead Drops'.
En este manifiesto se explica que el movimiento 'Dead Drops' ha sido creado para hacer frente a la 'era de las nubes' en la que todos los archivos acaban subidos a sistemas de almacenamiento online. Entre otras cosas, el texto explica que los 'Dead Drops' sirven para compartir información de manera anónima y offline en la vía pública, que todo el mundo puede acceder e instalar su propio Dead Drop y que hay que hacerlo en espacios públicos, con el fin de demostrar la libertad y la distribución de datos.
Una vez leído el texto, todo aquel interesado en crear su propio punto 'Dead Drops' tendrá que conseguir un 'pendrive', no se determina ningún tamaño necesario, e introducirle el archivo léeme.txt en el que se encontrarán las reglas de este movimiento y el manifiesto de los Dead Drops en tu idioma correspondiente en la página web.
Después de haber introducido estos dos archivos, tan solo habrá que utilizar cemento rápido para colocar el USB en una grieta o un agujero y sacar tres buenas fotografías del rincón en el que ha sido colocado el USB con el objetivo de subirlo a la web, donde el resto de personas podrán ver dónde se encuentra y comenzar a compartir información.
Los 'Dead Drops' por el mundo
En la actualidad hay más de 1.800 'Dead Drops' por el mundo. Cada vez son más las personas que optan por instalar su propio punto USB en su ciudad para compartir información de una manera alternativa a la tradicional.
En la cuenta de Twitter de Dead Drops aparecen todos y cada uno de los nuevos puntos 'Dead Drops' que han sido registrados en la web recientemente. Entre ellos destaca un 'pendrive' de 8GB que fue dado de alta el pasado 20 de diciembre situado en Bizkaia.

Los diferentes 'Dead Drop' registrados en Europa. / Dead Drops

Los diferentes 'Dead Drop' registrados en Europa. / Dead Drops
En la página web podrás encontrar un listado con todos los 'Dead Drops' del mundo e incluso podrás consultar si tu ciudad cuenta con alguno de ellos gracias al buscador del que dispone. Aquellos 'Dead Drops' que aparezcan en color negro puede que hayan sido robados o que estén rotos.
En definitiva, los 'Dead Drops' nacieron como una señal de protesta a las nubes que atesoran una gran cantidad de información y se han convertido en una seria alternativa a este servicio. Pese a que por el momento tan solo sean 1.800 puntos y 25.000 gigas, cada vez son más las personas que optan por este servicio.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...