Refugiados en la universidad, un lujo para los sirios exiliados que salvará el futuro del país
La prolongación del conflicto ha llevado a actores como la Unión Europea a iniciar programas de ayuda para estudios superiores que eviten a Siria una generación sin profesionales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UKRMF3XJJFO7HML4MFIKWVFDIE.jpg?auth=e075914c9b0b836acfef8be853089004c3a7e43b6bcbc302e3b59a5241e28106&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Representación de la Unión Europea en Jordania
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UKRMF3XJJFO7HML4MFIKWVFDIE.jpg?auth=e075914c9b0b836acfef8be853089004c3a7e43b6bcbc302e3b59a5241e28106)
Al Zarqa
Nadie sabe cuántos sirios han dejado la universidad desde 2011. Antes de la persecución a los manifestantes y la posterior guerra civil, había en Siria 350.000 estudiantes universitarios; es probable que muchos hayan pasado a engrosar la lista de casi cinco millones de refugiados, abandonando en la mayoría de los casos sus estudios superiores.
La prioridad hasta ahora ha sido la de escolarizar a los niños y niñas de Siria, pero a medida que el conflicto se ha hecho más largo, diferentes organismos han avisado de las consecuencias de un país sin médicos, ingenieras, economistas, abogadas o historiadores. La Unión Europea por ejemplo financia un programa para más de 700 jóvenes sirios, que gracias a una beca han podido seguir su formación académica en universidades jordanas.
Seis de esos estudiantes reciben a La SER en la Universidad de Zarqa, para compartir con los oyentes sus problemas para seguir adelante con su formación, para integrarse en un país de oportunidades limitadas o para añadir sus ideas sobre cómo pueden ser los sirios los que saquen al país de su guerra.
Estudiar en la Universidad, un lujo necesario para los refugiados sirios
03:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles